
Debaten sobre proyecto de traspaso de competencias
Debatir acerca del proyecto de fortalecimiento de la regionalización, que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados, fue el objetivo del seminario “Traspaso de Competencias, Servicios y Programas a los Gobiernos Regionales”, que se realizó esta mañana en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago y que fue organizado por la Fundación Chile Descentralizado… Desarrollado.
La actividad contó con la participación de la Jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Viviana Betancourt, quien durante su intervención señaló que la iniciativa es una de las reformas legales que está impulsando el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para que Chile pase de ser un Estado unitario centralista a un Estado unitario descentralizado.
Agregó que la propuesta plantea la transferencia de competencias desde la administración central a los gobiernos regionales, para lo cual se van a crear en estos últimos tres nuevos servicios públicos de carácter regional: las divisiones de Fomento Productivo, Desarrollo Social y Humano, e Infraestructura y Transporte.
A esas nuevas unidades –afirmó Betancourt- se le van a traspasar, de manera gradual y selectiva, atribuciones de Corfo, Sercotec, Sernatur, Fosis y del Serviu. No obstante, indicó que de forma paralela a la tramitación del proyecto de ley, se iniciará vía decreto un proceso de transferencia de manera piloto en las regiones de Antofagasta, Bío-Bío y Los Ríos.
Asimismo, manifestó que la iniciativa, entre otras disposiciones, establece la creación de áreas metropolitanas en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes, las que estarán conformadas por los alcaldes respectivos y será presidida por el intendente correspondiente, y que tendrán por finalidad enfrentar problemas que les son comunes.
Además, sostuvo Betancourt, el proyecto regula los Convenios de Programación del Gobierno Regional; establece la obligatoriedad del Plan Regional de Ordenamiento Territorial y la incorporación de nuevas normas para la zonificación del borde costero.