Dirigentes del Comité pro Dichato Comuna pidieron agilizar estudios turisticos para la zona.

Los dirigentes Franklin Moncada y Alvaro Salineros del comité que busca que Dichato se convierta en comuna, junto a la diputada Clemira Pacheco, llegaron a la Subdere a plantear la importancia de considerar esta solicitud que fue ingresada a la cámara de diputados el 2007, y que se descontinúo tras el terremoto del 27-F.

Los dirigentes del Comité pro Dichato Comuna Franklin Moncada y Alvaro Salineros, dieron a conocer al Subsecretario Ricardo Cifuentes la iniciativa que tiene los habitantes de convertir a Dichato en comuna. Acompañados de la diputada Clemira Pacheco, los representantes de la comunidad afirmaron que el momento es único, considerando las inversiones hechas tras el terremoto del 2010 en esta zona.

La diputada explicó que el Comité Pro Dichato comuna tiene desde hace mucho la inquietud de transforma la localidad en comuna. “Nosotros presentamos un proyecto de acuerdo a la Cámara el año 2007 y espero que en mi gobierno, el de la presidenta Bachelet, esté la posibilidad de avanzar y lograr convertir a Dichato en comuna para focalizar y poder tener mejores inversiones para que este balneario se convierta definitivamente en uno que, además de ser muy bonito, pueda despegar y ser mucho más potente en su desarrollo para la gente, para las inversiones que muchos de ellos tienen, y que viven del turismo”.

Por su parte, el dirigente Franklin Moncada señaló que “si Dichato se convirtiera en comuna, todo va a cambiar para mejor”. En su opinión, “cuando uno pobre es pobre, le falta todo. Y a nosotros nos falta todo porque en estos momentos no somos otra cosa que el patio trasero de Tomé. Tenemos problemas en educación, salud, conectividad en circunstancias que nosotros estamos generando buenos ingresos para la comuna de Tomé. Esa es nuestra inquietud”.

Tanto Moncada como el dirigente Álvaro Salineros señalaron que desde el 2007 se viene tramitando la posibilidad de ser comuna. “Ese año iniciamos las gestiones y hubo un principio de acuerdo en la Cámara de Diputados, a partir de un escrito presentado por la Diputada Pacheco y por Sergio Bobadilla. El acuerdo fue aprobado en forma unánime y allí la SUBDERE se comprometió a hacer los estudios. Desgraciadamente, después vino el terremoto, el maremoto y esto se discontinuó. Pero existe la necesidad, tenemos el ánimo necesario para retomar e impulsar esto”.

Alvaro Salinero señala que en fines de semana largos o en vacaciones, llegan a la costa cerca de 40.000 personas “y sólo tenemos una Posta”. Agregó “¿qué sucedería si hay un volcamiento de un bote y tenemos todo ese atochamiento y la Posta trabaja en urgencia? Queremos ser comuna porque lo necesitamos”, afirmó.

Fecha: 
Martes, 9 Septiembre 2014