
Ejecutivo descartó que Región del Bío-Bío se vea perjudicada por la creación de la Región del Ñuble
Con un completo informe que incluyó la medición de diversas variables en el escenario actual y post creación de la Región del Ñuble, la jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Viviana Betancourt, justificó ante los integrantes de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados la viabilidad del proyecto que crea esa nueva unidad territorial.
En la ocasión, la profesional de la SUBDERE fue enfática en señalar que los resultados en cada uno de los factores analizados reflejan que “no hay un desmejoramiento en la situación de la actual Región del Bío-Bío si se concreta la futura Región del Ñuble”.
De esta manera, se refirió a los cuestionamientos que han surgido de diversos sectores de la ciudad de Concepción que han cuestionado la iniciativa por los perjuicios que podría provocar al resto de las provincias que componen la Región del Bío-Bío.
Asimismo, respecto de la posibilidad planteada por los penquistas, de efectuar una consulta ciudadana, Betancourt afirmó que “en materia de división político administrativa, la Constitución es clara. Se trata de una atribución exclusiva del Ejecutivo, que se regula vía leyes orgánicas constitucionales, que también son materia del Ejecutivo”.
No obstante, recordó que la Ley Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales establece que el Consejo Regional debe ser consultado, lo que efectivamente se hizo en dos oportunidades, ya que entre ambas, hubo elección democrática de los consejeros regionales. Incluso, “en la última oportunidad el resultado fue categórico, pues hubo 23 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones”, manifestó.
Cabe destacar, que durante su intervención Viviana Betancourt anunció que la SUBDERE aceptó dar curso a las indicaciones propuestas por los alcaldes de Coihueco y Quillón en torno a cambiarse de provincia. Ambas modificaciones serán introducidas antes de la votación en particular del proyecto en la Comisión de Gobierno, que se iniciará el 18 de abril próximo, con lo cual Coihueco pasará de la provincia de Diguillín a Punilla y Quillón de la provincia de Itata a Diguillín.
En tanto, para la sesión del próximo martes 18 de abril fueron invitados los actuales intendentes de las regiones de Los Ríos y Arica-Parinacota, Ricardo Millán y Claudia Acuña, respectivamente, con la finalidad de que den a conocer la experiencia de ambos territorios. Además, asistirá el ex presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, Esteban Valenzuela, quien en múltiples ocasiones se ha mostrado partidario de crear la Región de Ñuble.