
En ceremonia en Contraloría Subdere se suma a Alianza Anticorrupción y anuncia curso para funcionarios municipales
Esta mañana el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry oficializó la solicitud de ingreso a la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), un inédito grupo de trabajo, que reúne a representantes de instituciones públicas, privadas, de la Academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos multilaterales, con la finalidad de impulsar y difundir la probidad y buenas prácticas de las instituciones públicas y privadas.
Cabe destacar que, desde el sector público, entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Poder Judicial y el Servicio Civil, entre otros, ya son parte de esta Alianza.
Durante una ceremonia, que contó con la presencia del Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; del Director Nacional del Servicio Civil, Alejandro Weber y de la Representante Residente del PNUD, Marcela Ríos, se reconoció a 14 municipios del país, que generaron sus códigos de ética municipales, como parte del proyecto “Autoevaluación participativa y representativa de los Capítulos II y V de la UNCAC en Chile”, que lideraron la Contraloría General de la República y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.
Las municipalidades que se comprometieron a desarrollar este programa, fueron: Arica, Caldera, Chaitén, Chillán Viejo, Codegua, Coquimbo, Curarrehue, Lago Ranco, Pozo Almonte, Puerto Natales, Rinconada, Río Claro, Río Ibáñez y Taltal, y contaron con el apoyo del Servicio Civil, que durante este último año ha fortalecido e implementado sistemas de integridad en las instituciones a nivel ejecutivo, siendo una fase crucial para la coherencia y desarrollo de la cultura ética en las instituciones públicas chilenas.
Al respecto el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry sostuvo que “quiero manifestar mis felicitaciones a estos primeros 14 municipios que formaron parte de esta experiencia de elaboración de los códigos de ética municipales. Como Subsecretaría valoramos enormemente esta instancia que la Alianza Anticorrupción de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), posibilita. Estamos interesados en ser parte de esta plataforma colaborativa como socio estratégico a la altura de los tiempos que corren, donde los ciudadanos requieren mayor información y transparencia de la gestión de sus organismos públicos”
Finalmente señaló que “como una forma de fortalecer este proceso y que más municipios se sumen a esta iniciativa, que tal como lo ha pedido el Presidente Piñera, refuerza la transparencia, quiero informar que a través de nuestra Academia de Capacitación Municipal y Regional, pondremos a disposición un curso on line que entregue los lineamientos básicos para la elaboración de los códigos de ética, donde los funcionarios municipales tengan la oportunidad de capacitarse y poder llevar este conocimiento a sus Gobiernos Locales”.