
En Escuela de Verano para Consejeros de la Sociedad Civil Municipales donde destacan avances en participación ciudadana
Capacitar sobre diversas materias relativas a la participación ciudadana en la gestión pública, sus desafíos y principales elementos, fue el objetivo de la Escuela de Verano dirigida a los miembros de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil (COSOC).
La actividad, realizada hoy en el Círculo Español, en Santiago, fue organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, y contó con la participación de más de un centenar de dirigentes sociales provenientes de diversas comunas del país.
En la ocasión, Mila Ríos, de la Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Municipal de la SUBDERE, se refirió a la importancia de la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.
Al respecto, la profesional dijo que “la ley, relativamente nueva, porque data del año 2011, constituye un gran avance, pero debemos tener conciencia que aún hay mucho camino por recorrer”. No obstante, indicó que es un paso muy importante, ya que “la comunidad tiene y merece estar debidamente informada sobre la forma en que funcionan los organismos públicos y conocer por qué se toman determinadas decisiones”.
En este sentido, Ríos valoró la creación de los COSOC, organismos que definió “como una oportunidad para validar el vínculo que necesariamente debe haber entre la institucionalidad pública y las comunidades”, señaló.
Agregó que ahora su gran desafío es que “puedan dar cuenta de una efectiva incorporación de la voz ciudadana en las políticas y programas de los distintos servicios públicos, municipios y demás organismos del Estado”.
Por su parte, el director de la DOS, Pablo Moyano, expuso sobre el impacto de la nueva normativa y muy especialmente del instructivo 007 de la Presidenta Bachelet, del 3 de marzo de 2015, que instruyó la creación de unidades de participación ciudadana en cada órgano de la administración del Estado.
Sobre el particular, destacó algunos avances a tres años de la dictación del mencionado instructivo. Entre ellos, destacó que el 91 por ciento de los municipios y servicios públicos han implementado mecanismos de participación ciudadana, mientras que el 70 por ciento han establecido algún tipo de modalidad de consulta ciudadana, ya sea de modo presencial o virtual.
Asimismo, resaltó el incremento de las cuentas públicas participativas, la constitución de los COSOC, la capacitación de miles de dirigentes sociales y la participación de chilenos que viven en el extranjero en las pasadas elecciones presidenciales.
Cabe mencionar que la jornada también contó con exposiciones de dirigentes de la Asociación de Consejos Comunales de la Sociedad Civil de la Región Metropolitana, de la Asociación Chilena de Municipalidades, de COSOC de diversas comunas del país y académicos.