En La Araucanía se desarrollaron actividades de la Agenda de Visibilidad del Programa Donación Española

En el contexto del programa “Apoyo para la Reducción del Déficit de Cobertura de Agua Potable y Saneamiento en el Marco de las Metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para Chile”, entre los días 12 y 13 de enero se desarrollaron distintas actividades de la Agenda de Visibilidad con la participación de autoridades regionales, comunales, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Esta iniciativa nace de un convenio de financiación suscrito entre el Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España y la SUBDERE, y su objetivo es colaborar en la disminución del déficit de cobertura de agua potable y saneamiento en áreas rurales con soluciones costo eficientes y sostenibles, en el marco de las metas del milenio para el país.

Actualmente, en la Región de La Araucanía se encuentran en ejecución proyectos de saneamiento sanitario en las comunas de Ercilla, Galvarino, Padre Las Casas y Saavedra, que beneficiarán a 590 familias con la construcción de una caseta sanitaria (recinto de baño y cocina) y una solución individual de tratamiento y disposición de aguas servidas, que contempla fosas sépticas y drenes.

La inversión total asciende a un total de 5 mil 23 millones 183 mil 515 pesos, considerando un Aporte Donación Española de mil 17 millones 117 mil 870 pesos y un Aporte Local (PSS) de 4 mil 6 millones 65 mil 645 pesos.

Durante la primera jornada se analizaron los desafíos de la sostenibilidad de los proyectos en ejecución, con el fin de que las obras que se entregan tengan un uso y mantenimiento adecuado.

En este ámbito, el Programa Donación Española contempla un importante plan de capacitación a los beneficiarios, que considera los aspectos técnicos de la infraestructura, así como también educación sanitaria y ambiental. Del mismo modo, se proyecta desarrollar redes de apoyo capacitando en estas materias a profesionales de postas y escuelas rurales, entre otros.

Asimismo, se realizó una reunión informal para compartir (trawun) con beneficiarios de la localidad Rucamanque en la comuna de Galvarino y se visitó una caseta en su etapa final de ejecución., que contó con la presencia de representantes de AECID, la SUBDERE y el municipio local.

Al día siguiente, por último, se llevó a cabo la presentación de la caseta piloto de la comuna de Padre Las Casas en el sector Prado Huichahue, con la presencia de dirigentes y beneficiarios de las localidades que componen el proyecto, además de autoridades regionales y miembros de AECID y de la SUBDERE.

Fecha: 
Martes, 7 Febrero 2017