
En la Comisión de Gobierno Interior se reanudo tramitación del proyecto de ley que crea la Región de Ñuble
Con la presencia de la jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Viviana Betancourt, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados inició el estudio en particular del proyecto de ley que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.
En la ocasión, la autoridad de la SUBDERE se refirió al planteamiento formulado, en la sesión del 24 de enero pasado, por los alcaldes de Coihueco y Quillón, en relación a cambiar su ubicación de las provincias de Diguillín e Itata, como lo establece la iniciativa, a las de Punilla y Diguillín, respectivamente.
Sobre el particular, la profesional planteó las conveniencias y desventajas de dicha propuesta en base a cuatro escenarios estudiados previamente por la SUBDERE, luego de la petición hecha por los jefes comunales: sin cambios, con ambos cambios, cambiando solo a Coihueco y cambiando solo a Quillón.
Betancourt dijo que entre los factores que llevaron al Gobierno a plantear la conformación de las tres provincias, estuvo el peso demográfico, pertenencia a los territorios asociativos y el equilibrio territorial.
Así, por ejemplo, la representante de la Subsecretaría señaló que si se sacaba a Quillón de la provincia del Itata, este último territorio rezagado -el cual debiera potenciarse- se vería perjudicado, ya que perdería una comuna (de ocho bajaría a siete), lo que se traduciría en casi 17 mil habitantes. Diguillín, en tanto, si bien mantiene el número de comunas (ocho) al perder Coihueco y ganar Quillón, perdería alrededor de nueve mil habitantes.
“La idea es apostar por el equilibrio. Actualmente el eje Chillán-Chillán Viejo-Bulnes es muy fuerte. Por eso se propone potenciar Itata”, indicó Betancourt.
Cabe destacar que la tramitación del proyecto continuará la próxima semana, en cuya sesión expondrán dirigentes de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Ñuble, de la Cámara de Comercio de Chillán y de la Universidad del Bío-Bío.