
En región de Los Lagos se inauguró relleno sanitario “La Laja”
El relleno, ubicado en la comuna de Puerto Varas y que capta residuos domiciliarios en la Provincia de Llanquihue, marca un hito en el tratamiento de residuos, cerrándose los vertederos de la zona.
De acuerdo a las estimaciones de los ingenieros que construyeron la obra, el relleno sanitario provincial “La Laja”, recibirá cerca de 300 toneladas de basura al día y cuenta con tecnología de punta para el manejo de líquidos percolados y cumple con creces las exigencias de la norma chilena.
Asimismo, la instalación tiene un completo sistema de tratamiento de basura, con lagunas de aireación, tratamiento físico químico, lagunas de tratamiento biológico y humedales artificiales.
En la oportunidad, el jefe de la Unidad Regional SUBDERE de Los Lagos, Rodrigo Uribe, valoró la apertura del relleno, recinto que –según señaló- permitirá realizar un mejor tratamiento de la basura domiciliaria de los habitantes de la provincia de Llanquihue. En su opinión, “este es el puntapié inicial para que la provincia de Llanquihue y su asociación de municipios pueda profundizar en la segunda etapa, que es la minimización de residuos, que les permita optimizar sus recursos y aumentar la vida útil del relleno".
Uribe destacó la génesis del proyecto, "este relleno sanitario es fruto del trabajo y el compromiso del Gobierno de Chile y, en especial, de los dos gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet al entender que una de las manera más responsable del Estado con el medio ambiente es la disposición de los residuos domiciliarios en rellenos sanitarios”, finalizó.
El diseño de “La Laja” considera una vida útil de 20 años, como mínimo, para la disposición de residuos domiciliarios de las 9 comunas de la provincia de Llanquihue: Calbuco, Maullín, Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, Llanquihue, Cochamó, Los Muermos y Fresia.
ANTECEDENTES
El GORE de Los Lagos inició en 1998 un proceso de formulación de una política regional para planificar la solución en todo el territorio, que además estimara los recursos financieros necesarios.
En este contexto, la primera acción se desarrolló con la colaboración de GTZ (agencia de cooperación alemana) y su objetivo fue abordar la contaminación en el lago Llanquihue y luego en toda la provincia. El resultado determino que la situación era crítica dada la contaminación de las napas acuíferas y el impacto de la disposición que estaban teniendo las empresas salmoneras en los vertederos y botaderos de la provincia. Este proyecto fue conocido como “GIRASOL” y fue ejecutado entre los años 2002 y 2004.
Como los resultados habían sido críticos, el CORE de Los Lagos, junto al Gobierno Regional decidieron abordar el tema gestionando, incluso, recursos para el diagnóstico. La respuesta del Gobierno fue la negociación de un crédito con el Banco Kfw (Banco para la reconstrucción alemana), que además de los recursos financieros ofreció experiencia y asistencia técnica.
El Congreso Nacional autorizó suscribir el tratado de cooperación financiera con Alemania el año 2005. El contrato de préstamo denominado “Manejo Sustentable de Residuos Sólidos Región” fue firmado en enero de 2007, concediendo el KfW un préstamo de 28,9 millones de Euros, además de un aporte financiero de 1 millón de Euros para medidas complementarias.
En el crédito se pidió como condición la constitución de asociaciones municipales de residuos sólidos con el objeto de realizar economías de escala en la inversión y hacer sustentable el futuro relleno. De este modo nació el 2004 la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue.
Finalmente, se inició la marcha blanca del relleno sanitario “La Laja” el pasado 4 de marzo.