
Encuentro destaca 32 buenas prácticas de participación ciudadana en la gestión municipal
Con una amplia convocatoria presencial y virtual, el evento organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), destacó el valor iniciativas de municipios de todo el país, reafirmando la importancia de la participación ciudadana como eje de la administración pública local.
El viernes 13 de diciembre, en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario se realizó el “Encuentro de Buenas Prácticas de Participación Ciudadana en la Gestión Municipal”, organizado por el Departamento de Desarrollo Municipal de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
La actividad reunió a alcaldes, alcaldesas, funcionarios municipales, público general y representantes de municipios que forman parte de la selección presentada, destacando iniciativas que promueven la transparencia, la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades locales, entre otras.
En su discurso de apertura, el subsecretario (s) de la Subdere, Francisco Pinochet, señaló que “la participación ciudadana no debe ser entendida sólo como un mecanismo de consulta, sino como un proceso integral de construcción social de políticas públicas, un derecho fundamental y un complemento a los mecanismos tradicionales de representación política”.
El evento incluyó la presentación de una publicación digital que recopila las 32 buenas prácticas, las cuales fueron debatidas en dos paneles integrados por autoridades locales.
El primer panel contó con la participación de la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas; el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo; y el coordinador del Departamento de Participación Ciudadana de Viña del Mar, Juan Carlos Concha. En tanto, el segundo panel estuvo liderado por el alcalde de El Quisco, José Jofré, junto a representantes de los municipios de Maipú y Vitacura, Francisco Mediana y Pablo Siegel respectivamente. En la oportunidad, los municipios dieron cuenta de su trabajo en esta materia y cómo las comunidades están influyendo en las políticas públicas de sus municipios.
El encuentro concluyó con la entrega de diplomas de reconocimiento a las buenas prácticas y con el anuncio de que, el próximo año, esta línea de trabajo se extenderá a otros ámbitos de la gestión municipal.
La publicación digital puede ser descargada pulsando aquí