
Entregan conclusiones de la evaluación al Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile de SUBDERE
El pasado 23 de mayo en el salón principal de reuniones de la Intendencia Metropolitana, se desarrolló el taller de “Evaluación Final del Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES), crédito BID 1828 OC-CH”, que contó con la participación de representantes del BID, SUBDERE y de los Gobiernos Regionales de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Región Metropolitana.
La actividad tuvo como objetivo principal dar a conocer los resultados y logros cualitativos de la ejecución del Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional, tras el estudio desarrollado por la empresa “Consultorías para el Desarrollo”.
Las conclusiones del estudio de Evaluación final del Programa AGES, fueron generadas a través del trabajo de campo desarrollado por la empresa, con representantes de instituciones colaboradoras de la ejecución del AGES, tales como: DIPRES; CGR y el BID; y de los benefactores, vía entrevista a encargados de cada una de las líneas estratégicas del AGEs en los GORES de Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins, Los Lagos y Aysén. Acción complementada con análisis de documentación de respaldo.
Dentro de las conclusiones más relevantes de los resultados del AGES, se encuentran:
• El AGES ha permitido sentar las bases o generar las condiciones necesarias para iniciar un proceso de descentralización en Chile, que necesariamente debe ser sostenido en el tiempo y no ser sólo esfuerzos asistemáticos.
• Los entrevistados, coinciden en que si bien la implementación del Programa AGES ha sido un paso importante y muy valorado sobre todo respecto de dotar de nuevas competencias a los GORES y preparar a los equipos con miras a mejorar su gestión, constituye una primera etapa, aún incipiente, en el proceso de descentralización que el país requiere.
• Especial importancia se le otorga a la constitución de la División de Planificación y Desarrollo, valorándose como una nueva institucionalidad, dotada de competencias y capital humano que permite a la región diagnosticar, planificar y construir programas y políticas prioritarias orientadas a fortalecer el desarrollo de sus territorios.
• Se valora el fortalecimiento del GORE en cuanto a las posibilidades entregadas para ejercer de mejor forma su rol social hacia la ciudadanía y relevar su liderazgo como un actor que articula y coordina la oferta pública regional.
• La elaboración de diversos instrumentos de planificación, son vistos como ejes relevantes que sustentan el accionar fundamental de los Gobiernos Regionales en la actualidad.
• El AGES ha contribuido en la concientización y formación de profesionales en procesos relevantes para avanzar hacia una mejor gestión en los GOREs, contándose hoy con un mayor y más calificado recurso humano para dar continuidad a los procesos emprendidos, sistematizando aprendizajes y buenas prácticas.
• El principal riesgo asociado al Programa, tiene que ver con la sostenibilidad de sus acciones. Para que las competencias y capacidades transferidas a las regiones permanezcan y profundicen su impacto, es fundamental que un programa de estas características sea más bien una política de Estado, con recursos permanentes que fortalezcan los equipos de trabajo, tanto en los Gobiernos Regionales como en la misma SUBDERE.
• Un desafío sustantivo es entonces que la tarea de la descentralización y los aportes del programa AGES, sean asumidos como esfuerzos de largo aliento.
El taller finalizó con una actividad de levantamiento de propuestas en una proyección de la ejecución del Programa AGES.