Equipo del Fondo de Becas recorrió Región de Tarapacá difundiendo ese programa

La Secretaria Ejecutiva del Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Claudia Inostroza, y la profesional Asunción Palma, realizaron un recorrido por la Región de Tarapacá, que se extendió entre el martes 25 y el viernes 28 de julio pasados, con el objetivo de dar a conocer este programa de la SUBDERE en los distintos municipios de la región.

Esta iniciativa permite a funcionarios municipales estudiar carreras técnicas y profesionales en forma gratuita, entre otros importantes beneficios.

Según explicó Inostroza, “la Región de Tarapacá ha sido la única región que, luego de tres años de ejecución del Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales y cuatro convocatorias en ese período, no ha tenido ninguna beca efectivamente entregada”.

Precisó que incluso en las convocatorias correspondientes a los 2016 y 2017, “abiertas para quienes cumplen con los requisitos establecidos en la ley respectiva”, no hubo postulaciones de esa región que cuenta con siete comunas: Iquique, Alto Hospicio, Camiña, Pozo Almonte, Colchane, Huara y Pica.

Una de las actividades centrales que cumplieron ambas profesionales de la SUBDERE fue la realización de una Jornada Informativa sobre el Fondo Concursable, que contó con la presencia de jefaturas y autoridades de los municipios de la región, que se llevó a cabo en dependencias del Departamento Provincial de Educación en Iquique.

Asimismo, en cada una de las comunas visitadas sostuvieron encuentros con los alcaldes y secretarios municipales, así como también con los funcionarios de cada municipio.

El alcalde de Huara, José Bartolo, en relación al Fondo de Becas, señaló que “la capacitación municipal es fundamental para una mejor gestión en el municipio” y agregó que “personalmente adquirí un compromiso con los funcionarios en esta área, ya que este programa nos puede entregar mejores herramientas para nuestra comuna de Huara”, indicó.

Por su parte, la jefa del Área de Personal de la Municipalidad de Pica, Elba Callo, también evaluó el Fondo de Becas en forma positiva. “Se trata de un muy buen programa, una gran oportunidad, sobre todo para nuestro municipio, que es rural”, puntualizó. Añadió que “la opción de estudiar en modalidad on-line nos entrega muchas más posibilidades, ya que nuestra comuna se encuentra alejada de la capital regional”.

Por otra parte, cabe destacar que también se efectuaron reuniones con directivos de las universidades de Tarapacá y Arturo Prat, con el objetivo de lograr una variada oferta académica para la quinta convocatoria (inicio de estudios 2018) que permita a los funcionarios de los municipios de la región, optar a estudiar -a través del Fondo de Becas- a programas que tengan directa relación con las necesidades de cada comuna.

En tanto, Claudia Inostroza, evaluó la visita a la Región de Tarapacá como “muy provechosa, ya que nos permitió conocer y reconocer el territorio, y también diagnosticar”.

Agregó que “esta región nos preocupa, porque no tenemos ningún becario y, al estar en cada comuna, reunirnos con las autoridades y compartir con los funcionarios, pudimos identificar las distintas visiones que ellos tiene”, afirmó.

Respecto del futuro, puntualizó que esperaba que este año “tengamos postulantes al Fondo de Becas y, en el corto o mediano plazo, becarios de la Región de Tarapacá, en especial de las zonas más aisladas, donde hubo especial interés por asistir y entregar información sobre el funcionamiento del programa”.

Por su parte, Salvador Reales, jefe de la Unidad Regional SUBDERE en Tarapacá, quien también formó parte de la comitiva, dijo que “para la activación de este programa en la región, es fundamental recorrer los municipios y constatar en terreno las distintas realidades y necesidades de cada comuna y la gestión municipal. Ello, porque no todos, por un tema geográfico, cuentan con el mismo acceso de conectividad y facilidad de desplazamiento”, concluyó.

Fecha: 
Viernes, 28 Julio 2017