
Exitoso cierre de convocatoria Diplomados 2024 de la Academia de Capacitación Subdere
Al proceso postularon 14.171 personas, de los cuales 4.151 fueron seleccionados para realizar uno de los 26 diplomados que la Academia de Capacitación dictará en alianza con universidades acreditadas del país.
4.151 funcionarias y funcionarios de municipios, gobiernos regionales y de Asociaciones municipales comenzarán estudios en los distintos diplomados regulares que este año dispuso la Academia de Capacitación Subdere.
El objetivo de los diplomados es entregar nuevos conocimientos en temas específicos que contribuyan a mejorar las capacidades del capital humano de los gobiernos subnacionales y con ello la gestión de estos, con el fin de impactar de manera positiva en las comunidades.
En la ocasión, la jefa de la Academia de Capacitación, Marjorie Cuello Araya, indicó que “como Academia de Capacitación estamos muy satisfechos con los resultados de esta convocatoria, contamos con funcionarios y funcionarias seleccionados de los 16 gobiernos regionales y de 340 municipios del país. Esto representa la participación del 100% de los gobiernos regionales y del 98,5% de los gobiernos locales, marcando un hito en la capacitación y desarrollo profesional para los gobiernos subnacionales, lo que se irá traduciendo en una mejora continua de la gestión pública”.
Del total de seleccionados para los Diplomados 2024, el 59% de los beneficiados son mujeres, mientras que el 40% son hombres. Además, el 0,2% se declaró no binario, el 0,1% prefirió no responder, y el 0,02% se identificó como transmasculino. Esta diversidad refleja el compromiso de la Academia de Capacitación con la inclusión y la representación de todos los géneros en sus programas, promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso.
Las postulaciones se encontraron abiertas entre el 9 y el 29 de abril y el proceso se realizó a través del Sistema de Postulación en Línea (SIPEL), plataforma desarrollada por la Academia para sus distintas líneas de trabajo y a la cual se accede a través de su página web.
Los diplomados serán dictados de manera 100% online, en modalidad sincrónica y asincrónica. Su distribución por cupos es la siguiente: .
Diplomado en Compras Públicas Sostenibles |
200 |
Diplomado en Control de Gestión Estratégico |
153 |
Diplomado en Economía del Territorio y Regulación del Desarrollo Urbano |
150 |
Diplomado en Enfoque de Derechos Humanos aplicado a los Gobiernos Locales y Regionales |
100 |
Diplomado en Fomento y Economía Circular para el Desarrollo |
150 |
Diplomado en Gerontología Social Aplicada |
150 |
Diplomado en Gestión de Casos para las Oficinas Locales de la Niñez |
150 |
Diplomado en Gestión de Proyectos Municipales |
250 |
Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble |
150 |
Diplomado en Gestión Energética Regional y Local |
150 |
Diplomado en Inclusión Social y Gestión en Discapacidad |
150 |
Diplomado en Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+ |
150 |
Diplomado en Innovación y Transformación Digital |
150 |
Diplomado en Justicia Local y Derecho Municipal |
150 |
Diplomado en Liderazgo y Habilidades Directivas |
200 |
Diplomado en Participación Ciudadana para el Desarrollo Regional y Local |
150 |
Diplomado en Políticas Locales de Cuidados |
150 |
Diplomado en Turismo Sustentable y Desarrollo Local |
100 |
Diplomado Estrategias para la acción del médico o médica veterinaria municipal en tenencia responsable y gonadectomía de animales de compañía |
150 |
Diplomado Prioritario en Gestión Ambiental y de Riesgo de Desastres |
150 |
Diplomado Prioritario en Liderazgo Territorial para la Seguridad Hídrica |
150 |
Diplomado Prioritario en Movilidad Humana y Acciones con Perspectiva Territorial |
147 |
Diplomado Prioritario en Políticas de Género desde el Territorio |
300 |
Diplomado Prioritario en Probidad, Ética Pública y Transparencia |
150 |
Diplomado Prioritario en Proyectos para la Prevención del Delito desde los Espacios Locales |
150 |
Diplomado Prioritario en Seguridad Ciudadana |
151 |