Expertos nacionales y extranjeros debatieron sobre las Bases para una Política de Territorios Especiales en Chile

En el edificio Bicentenario se llevó a cabo, el seminario “Bases para una Política de Territorios Especiales en Chile”, actividad que fue inaugurada por la Jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Viviana Betancourt, y la representante del Programa de Unión Europea EUROsociAL+, Bárbara Gómez.

La actividad, que contó con la participación de directivos y funcionarios públicos sectoriales de gobiernos regionales, así como de representantes del mundo académico, centros de investigación y de corporaciones regionales de desarrollo, formó parte del trabajo conjunto que realizan la SUBDERE y el Programa EUROsociAL+, a través de su área de gobernanza democrática.

El seminario, que fue coordinado por la Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), tuvo por objetivo identificar y elaborar una propuesta de Plan de Desarrollo para la Macrozona Norte de Chile.

En la oportunidad, Viviana Betancourt, dijo que “en el último tiempo la SUBDERE ha recibido muchas demandas territoriales, como, por ejemplo, creación de nuevas comunas y regiones, peticiones que buscan encauzar una historia de fortalecimiento territorial”. Sin embargo, señaló que “regionalizar no es lo mismo que descentralizar, aunque probablemente la dupla más virtuosa sea aquella en que confluyen ambos procesos”.

“Esto significa –agregó- regiones con identidad propia, empoderadas, con una conciencia satisfactoria de sí mismas y con las herramientas suficientes, entregadas a través de un proceso profundo de descentralización. Es decir, donde confluyen ambos procesos en el territorio, se produce un avance muy potente de este”, indicó.

Asimismo, explicó que la SUBDERE, a través de la División de Políticas y Estudios, “ha estado empeñada desde el año 2016 en llevar adelante, año a año, una serie de seminarios para difundir trabajos de investigación hechos por funcionarios de la propia División o por expertos extranjeros”.

En este sentido, afirmó que “a través de la jornada de hoy, hemos llevado esta actividad a una de sus más altas expresiones, algo que nos hace sentir muy orgullosos del nivel del trabajo que hacen nuestros profesionales”, expresó.

Durante la jornada de trabajo se reflexionó y debatió en torno a experiencias internacionales relacionadas con políticas y planes de desarrollo de zonas transfronterizas y macrozonales. Asimismo, se analizaron propuestas nacionales respecto de metodologías para la identificación de macrozonas y estudios sobre territorios de fronteras.

Finalmente, otros de los temas analizados tratados fue el Informe Anual de Descentralización 2016 (Chile Territorio Diverso), así como los principales avances del proceso de descentralización que se ha vivido en Chile durante los últimos tres años.

El programa de actividades incluyó la presentación de Edgardo Cruzado, secretario de Descentralización del Perú, quien expuso sobre “Experiencias internacionales: Desarrollos de Zonas Transfronterizas”. El experto peruano compartió el panel con Henry Saldívar, profesional del Departamento de Políticas y Descentralización de la SUBDERE, quien se refirió al tema “Experiencias Nacionales Desarrollos de Zonas Transfronterizas: Desarrollo de Frontera en Tierra del Fuego”.

El siguiente panel contó con la participación de la portuguesa Sandra Jorge, Subcoordinadora Regional do Alentejo del Programa y funcionaria de la Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo (Programa de Cooperación Interregional España–Portugal), quien expuso junto a Arturo Sáez, profesional de la SUBDERE, quien disertó sobre “Desarrollo de Frontera en Territorio Andino”.

Posteriormente, en el panel “Políticas de Desarrollo de Macrozonas”, expusieron Fernando Sánchez, subdirector General de Traspasos y Relaciones Bilaterales con las Comunidades Autónomas Españolas; y Pablo Monje, profesional de la Universidad de Chile.

En el panel “Chile, Territorio Diverso”, contó con la presencia de Franciso Ther, profesional de la Universidad de Los Lagos; Gonzalo Falabella, académico de la Universidad de Chile, y Karina Vargas, de la SUBDERE”.

Finalmente, el jefe del Departamento de Políticas y Descentralización de la SUBDERE, Osvaldo Henríquez, cerró la jornada exponiendo el “Informe Anual de Descentralización: Avances en Materias de Políticas, Jurídicas y Fiscales del Proceso de Descentralización en Chile”.

Más información del seminario y de las presentaciones de los expositores en http://seminarios.subdere.gov.cl/

Fecha: 
Jueves, 31 Agosto 2017