Extienden plazo para reconstrucción de histórico Mercado Municipal de Temuco

Extienden plazo para reconstrucción de histórico Mercado Municipal de Temuco

La reconstrucción del siniestrado Mercado Municipal de Temuco, que comenzó a principios de 2020, tuvo que ser suspendida durante cuatro meses producto de la emergencia sanitaria que afectó al país, pero pese a ser retomada en mayo del mismo año, el proceso avanzó a paso lento, dada la limitación de trabajadores para la construcción.

Es así como la Municipalidad de Temuco aprobó, a través de un decreto, una modificación de contrato para extender en aproximadamente un año el plazo de ejecución del histórico Mercado Municipal.

Actualmente el proyecto tiene un 26% de avance y es ejecutado con fondos provenientes del Gobierno Regional (Gore) de La Araucanía, la Municipalidad de Temuco y por el Fondo Recuperación de Ciudades (FRC) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), instituciones que en conjunto financian los cerca de $19 mil millones que tiene de costo la iniciativa.

El nuevo edificio del Mercado Municipal de Temuco –que proyecta ser entregado a finales del segundo semestre del 2022- tendrá un diseño inspirado en los bosques y paisajes característicos de la región, para realzar la identidad de la icónica industria forestal de la zona.

La coordinadora nacional del programa FRC, Fernanda Hurtado, dijo que “a través del FRC, cuyo objetivo es la recuperación de infraestructura pública dañada por alguna catástrofe, no solo se restaura uno de los edificios más emblemáticos de la Región de La Araucanía, sino que también se recupera y pone en valor la actividad económica asociada a la cultura gastronómica y artesanal”. Además, aseguró que “este edificio también ofrece espacios con mayores comodidades para los visitantes y a los locatarios se les dota de mayor funcionalidad y seguridad, al contar con un subterráneo que alberga las bodegas”.

Es así como se busca reponer el tradicional Mercado Municipal -ubicado a tres cuadras de la Plaza de Temuco- que fue arrasado el 20 de abril del 2016 por un incendio, cuya pérdida total no solo significó la perdida de la fuente laboral de 600 personas aproximadamente, sino que también la destrucción de uno de los lugares más emblemáticos y característicos de la ciudad, poniendo fin a 86 años de existencia y tradiciones.

Diseño inspirado en bosque nativo

El inmueble tendrá características arquitectónicas que lo harán único, como son: la gran nave central de iluminación natural, los llenos y vacíos de sus fachadas, los arcos de los accesos, las salientes y cornisas en sus frontones y una pileta interior. La superficie total construida alcanzará los 13.329 m2 y se distribuirá en tres niveles: el subterráneo que contempla toda la trastienda del mercado donde estarán las cámaras de frío, bodegas, baños y camarines para el personal e instalaciones para carga y descarga. El primer piso albergará los locales comerciales exteriores como carnicerías, pescaderías, florerías, rotiserías, oficina de turismo y baños públicos, y el segundo nivel reunirá toda la oferta gastronómica local y será repartida entre caferías y restaurantes. En resumen, podrá convertirse en un punto de encuentro para ciudadanos y turistas.

Es así como, a través de láminas de pino radiata con curvas y contra curvas dispuestas en forma diagonal para crear una llamativa cubierta, se dará vida a un hermoso interior integrado por vigas que conformarán los soportes y el techo. Todo esto complementado con plantas originarias. En tanto, la entrada principal y más antigua por calle Aldunate, conservará su diseño original gracias a un laborioso trabajo de restauración y recuperación de la obra.

Fecha: 
Lunes, 25 Octubre 2021