
Funcionarios municipales se certifican en inclusión social y gestión de la discapacidad
En total fueron 110 funcionarios de 71 municipios del país los que participaron del diplomado dictado por la Universidad Católica de Temuco en alianza con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y su Academia de Capacitación en materia de inclusión social y gestión de la discapacidad.
“La función pública presenta enormes desafíos, entre ellos, está el desafío para sus funcionarios de tener que capacitarse y actualizarse constantemente. En este sentido, este diplomado entrega herramientas de innovación y mejor comprensión de la función que día a día cada uno de ustedes debe abordar en este ámbito”, dijo Marcelo Pichara, secretario ejecutivo del Programa Fondo de Becas de Subdere.
El diplomado abordó de manera integral todas las aristas de la inclusión de personas con discapacidad, con el fin de propiciar su desarrollo integral, vida autónoma y participación social, entregando a los estudiantes conocimientos y herramientas para la identificación, formulación, gestión, ejecución de programas y acciones locales, orientadas a favorecer la inclusión social de personas con discapacidad desde una perspectiva social y de derechos humanos.
En este marco, María Isabel Valdivieso, directora del diplomado, agradeció a la Academia de Subdere por permitirles desarrollar este diplomado que llegó con esta importante temática a distintos rincones de Chile y aseguró que “las temáticas de discapacidad actualmente han logrado calar en nuestra sociedad, pero se requiere de mayor preparación para abordarlas con éxito, y este diplomado entregó herramientas y conocimientos para ello, para que cuando tengan que tratar a personas con discapacidad lo hagan de la mejor forma posible”.
Asimismo, Verónica Huenupan, funcionaria de la Municipalidad de Chaitén y alumna del diplomado señaló que “recorrimos como estudiantes este camino a veces complejo y tratando de compatibilizarlo con los múltiples roles cotidianos, pero al final pudimos terminar esta linda etapa y creo que aprovecharemos al máximo los conocimientos y herramientas entregadas por los académicos, agregando así valor a nuestras acciones y a las tareas que día a día desarrollamos en nuestros lugares de trabajo”.
El programa que contó con la colaboración activa de profesionales del Departamento de Estudios del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), se dictó bajo modalidad 100% online para que los funcionarios pudieran acceder desde comunas tan alejadas como Saavedra, Futaleufú y Huasco, lo que, a su vez, dio la posibilidad de compartir las distintas experiencias que desarrollan sus respectivos municipios en esta materia.