
Gobierno anuncia cuarentena para toda la Provincia de Santiago y nuevas medidas para evitar contagios de covid-19
Importantes medidas para evitar la propagación de contagios de covid-19 fueron anunciadas durante esta mañana por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, luego de un nuevo balance sobre el avance del virus en nuestro país. En la instancia, se informó la existencia de 2.660 nuevos casos en las últimas 24 horas y un total de 34.381 casos totales.
En ese contexto, el titular de Salud informó que, a partir del próximo viernes a las 22:00 horas, ingresarán a cuarentena todas las comunas de la Provincia de Santiago, además de Colina, Lampa, Buin, Padre Hurtado y la totalidad de Puente Alto.
Posteriormente, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, junto al intendente de la Región Metropolitana, fueron los encargados de explicar el detalle de estas nuevas medidas.
En ese contexto, la subsecretaria señaló que, además de las cuarentenas, “se estableció la instalación de una aduana sanitaria en la salida de la comuna de Padre Hurtado por la Ruta 78, con el objetivo de resguardar a las comunas que quedan fuera de cuarentena como El Monte, Peñaflor y Talagante”.
Además, se establecieron restricciones en el acceso a los grandes recintos de abastecimiento de frutas y verduras como La Vega Central y Lo Valledor. “En estos casos se va a pedir acreditar la condición de comerciante mayorista o minorista para poder ingresar a los recintos, por lo que el consumidor final no va a poder ingresar a estos lugares”, explicó el intendente.
El método para acreditar esta condición va a ser el RUT del comerciante o la patente comercial que indique que la persona tiene, por ejemplo, un almacén o puesto en una feria libre. “La medida busca evitar las aglomeraciones que se vienen produciendo en esos lugares tan importantes para mantener la cadena alimenticia del país”, sostuvo Guevara.
Además, recalcó que durante el periodo que dure la cuarentena las farmacias, bancos y supermercados van a seguir funcionando con normalidad, por lo que las personas podrán asistir a estos lugares sin ningún inconveniente, toda vez que soliciten un permiso temporal en la plataforma www.comisariavirtual.cl.
En el caso de las ferias libres, estas podrán seguir funcionando con todas las medidas de seguridad como distanciamiento social y el uso correcto de mascarillas.
Otra de las acciones anunciadas es la obligación de todas las personas de 75 años a nivel nacional de iniciar una cuarentena preventiva en sus hogares.
Regiones
A nivel regional se estableció el ingreso a cuarentena de las comunas de Iquique y Alto Hospicio, las que se suman a Mejillones y Antofagasta, que permanecerán en confinamiento.
En tanto, se estableció que dados los buenos números en materia de salud y el comportamiento de la población, saldrán de cuarentena las comunas de Arica, Angol y Victoria.
En el caso de la Región de Valparaíso, se estableció un cordón sanitario en el ingreso a la comuna de San Antonio, el cual tiene por objetivo restringir el ingreso y salida de la comuna, permitiendo el desplazamiento solo de aquellas personas que cuenten con un salvoconducto para realizar un trámite funerario o procedimiento médico, además de los permisos entregados a empresas.
Cabe destacar que actualmente ya existen cordones sanitarios en Chiloé, Temuco, Padre las Casas, Osorno, Puerto Williams y Punta Arenas, mientras que se han establecido aduanas sanitarias en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Aysén, Magallanes y Valparaíso, con el objetivo de revisar la situación de salud de las personas que entran, salen o se desplazan a otro lugar de la región, verificando que no tengan covid-19 y/o que no vayan a una segunda vivienda.