
Gobierno aumenta restricciones para permisos temporales en comunas en cuarentena
Durante esta mañana, tras la entrega de un nuevo informe sobre la situación del Covid-19 en Chile, en el que se reportó un total de 16.023 contagios, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció el endurecimiento de las restricciones en los permisos individuales temporales, a petición del Ministerio de Salud.
Según indicó la subsecretaria, estas medidas apuntan a que “tenemos sectores en regiones donde las autoridades nos han manifestado que no son suficientes los permisos que existen hoy día, porque ha habido un abuso por parte de algunas personas y eso ha hecho muy difícil la fiscalización y el cumplimiento del objetivo principal de la cuarentena, que es que las personas no salgan de sus casas”.
En ese sentido, las nuevas restricciones a los permisos individuales que están vigentes son:
- Los permisos entrarán en vigencia 15 minutos después de hecha la solicitud, con el objetivo de asegurar una adecuada fiscalización y evitar que las personas salgan de su casa sin contar con el permiso.
- Se bloquearán los permisos temporales para las comunas que no están en cuarentena, salvo que se tenga que ingresar a una zona en cuarentena para entregar alimentos o remedios a un adulto mayor, asistir a una cárcel o centro penitenciario, asistir a algún control servicio de salud, o realizar algún trámite que solamente pueda hacerse en esa comuna.
- Todos los pagos de servicios básicos no podrán solicitarse los fines de semana.
- Cuando se solicite un permiso para concurrir a la justicia, se tendrá que adjuntar a la plataforma de Comisaría Virtual la citación judicial.
- Cada persona, utilizando su RUT, podrá solicitar solo siete permisos por semana.
- La única excepción a la norma anterior es es para aquellos niños, niñas o personas que tengan trastorno de espectro autista o alguna enfermedad similar, pero para ese caso, el permiso debe solicitarse con el RUT de la persona que tiene el trastorno y no con el del acompañante.
Nuevo Fondo para Proyectos de Investigación Covid-19
Durante la jornada, además, el Presidente Sebastián Piñera anunció la creación de un fondo de investigación por $2.300 millones para financiar proyectos de investigación enfocados en crear herramientas para estudiar el impacto del coronavirus en el país.
Según detalló el Mandatario, el concurso, que es convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), otorgará hasta $90 millones por proyecto, los que deben iniciar en mayo próximo con un periodo de ejecución de 12 meses como máximo.
“El aporte de la ciencia, del mundo de la investigación ampliamente definido es fundamental. Necesitamos estudiar, investigar, conocer mejor este virus, este desafío, esta amenaza, porque mientras mejor lo conozcamos, mejor vamos a poder aprender a vivir con él por un tiempo que todavía es incierto”, destacó el Presidente.
Las áreas de desarrollo de los proyectos deben vincularse con el diagnóstico, control, prevención, tratamiento, monitoreo u otros aspectos relacionados con la pandemia y sus consecuencias, incorporando investigación sanitaria, social, económica, cultural y humanista.
Las postulaciones, están dirigidas a académicos, centros de excelencia, universidades, institutos públicos y grupos multidisciplinarios, y podrán realizarse desde hoy 30 de abril hasta el 22 de mayo ingresando al sitio wen de la ANID.