
Gobierno entrega importantes recursos para recuperar al sector ostionero de Tongoy
Subsecretario Ricardo Cifuentes, participó de la entrega de 500 millones- 300 millones de Corfo y 200 millones del Gobierno Regional (para ser ejecutados por la Corporación de Fomento de la Producción) para recuperar rápidamente la actividad económica de este sector. Anunció, asimismo, nuevos recursos para el sector productivo que debieran estar disponibles esta semana.
"Nunca había visto una ayuda de Gobierno tan rápida en los 30 años que llevo como dirigente pesquero" fueron las palabras de Leonardo Carvajal, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy, en el marco de la entrega de las primeras líneas de trenzado que permitirán salvar la biomasa de los ostiones, producto de la pérdida de oxigenación causada por el terremoto y tsunami del 16 y 17 de septiembre.
Así, a dos semanas de la catástrofe, el Gobierno de Chile, a través de Corfo, dispuso del instrumento PAR (Programa de Apoyo para la Reactivación – Emergencia Coquimbo) que irá en ayuda de 70 cultivadores pertenecientes a la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy. Para esto, el proyecto "Recuperación capacidad productiva de acuicultores de pequeña escala de la localidad de Tongoy, Etapa 1 ", tiene por fin rescatar los sistemas de cultivos de ostión de Norte de pequeños Acuicultores de este importante balneario de la Región de Coquimbo.
Al respecto, el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, quién encabezó la entrega material para los pescadores indicó que "una de las actividades productivas más afectadas producto del terremoto son las relacionadas al sector ostionero; la pesca artesanal y la acuicultura. Es por eso que, a dos semanas, estamos entregando las primeras líneas de trenzado para que los pequeños acuicultores, que son más de 70 (que se traduce en una fuerza laboral de 280 personas) para que vuelvan prontamente a su actividad productiva.
Esta es una de las medidas coordinadas por el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Eduardo Bitrán (en su visita a la región el 25 de septiembre) para apoyar la recuperación del sector acuícola de Tongoy. Al respecto el Director Regional de Corfo Andrés Sánchez indicó que "la Presidenta nos ordenó que trabajáramos en forma rápida y oportuna - y nuestro vicepresidente fue enfático en encomendarnos poner todos nuestros esfuerzos para eso", añadiendo que "si uno pudiese dividir las etapas desde que ocurrió la catástrofe, podemos ver que ya hay un levantamiento de las zonas afectadas, por lo que ahora es el turno de la reactivación económica. Nuestro foco apunta a insertar rápidamente a la gente en el quehacer económico; recuperar los sectores afectados; bajar la ansiedad y reactivar los sectores afectados".
El apoyo total es de 500 millones para fortalecer el sector ostionero afectado producto del tsunami. 300 millones de Corfo y 200 millones del GORE (recursos aprobados por el CORE este miércoles) y este importante sector.
El proyecto considera el levantamiento de sistemas de cultivo de Ostiones desde el fondo de las concesiones de acuicultura de la Bahía de Tongoy para ser instalados en líneas de cultivo que serán adquiridos por el proyecto.
Leonardo Carvajal, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy, declaró que "el ostión que se recuperará a través de esta ayuda, tiene dos funciones, la primera es que va a producir una muy buena venta y la segunda es que se va a poder reproducir, para contar también con el recurso el próximo año. "Tuvimos la suerte que vino el Vicepresidente de Corfo hace pocos días y realizamos una planificación de este proyecto y esto salió en menos de una semana, así que un 7", destacó el dirigente de los pescadores.