
Gobierno realiza visita a obras de apertura senda sector Rio Turbio- Rio Gloria que beneficia a familias campesinas
Gobierno realiza visita a obras de apertura senda sector Rio Turbio- Rio Gloria que beneficia a familias campesinas
*Este proyecto se está ejecutando con fondos de Subdere, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) por un monto de $ 49.861.002.
En la tarde del día miércoles 18 de mayo, autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Regional, Jorge Calderón, el encargado regional de Subdere, Carlos Torres, el Seremi de Gobierno, Jorge Díaz, la Seremi del Trabajo, Rossana Valderas y el consejero regional, Sergio Gonzállez, visitaron en terreno las obras de apertura de la senda en el sector Rio Turbio-Rio Gloria, que entrega conectividad a los habitantes del sector.
Actualmente, en el sector rio Turbio, sector rural de Villa Mañihuales, existían varias familias sin acceso a sus terrenos, por lo que se hacía indispensable generar una senda para que los pobladores pudieran sacar sus productos como: leña, animales y poder llegar por vía segura a sus casas.
Ada Jofré, presidenta del Comité Glorias del Turbio, expresó: “la gente está feliz de tener una ayuda, me gustaría hacer un llamado a las autoridades que por favor sigan ayudando a los campesinos para que puedan llegar a sus casas y la gente no se vaya del campo al pueblo, con mayor razón ellos que son gente adulta que han vivido acá toda una vida, algunos nacieron acá, ellos necesitan ayuda por lo que lo más importante es contar con este camino”.
La ejecución de las obras consiste en la construcción de los trabajos necesarios para la materialización y habilitación de plataforma básica y despeje de faja en una extensión de cinco kilómetros. La superficie natural del terreno deberá ser despejada de árboles, troncos, raíces, matorrales y arbustos, hasta un ancho de faja adecuado para la etapa posterior de aplicación de la capa de ripio.
Carlos Torres, encargado regional de Subdere indicó: “como gobierno esta es la tercera senda que abrimos junto a Palena norte y Colonia sur en Cochrane, donde el potencial que tiene en términos turísticos, madereros y ganadero el dar acceso a estos valles, sin duda tiene un tremendo valor para estas familias. Vamos a poder darles acceso también a otro tipo de iniciativas, esperamos que el municipio se pueda hacer cargo de estas nuevas iniciativas para poder darles no sólo fortalecimiento y la oportunidad de sacar sus productos de manera expedita sino también dar acceso a otras iniciativas para seguir fomentando que la gente se mantenga en sus campos y así seguir fortaleciendo el trabajo productivo en la región”.
La extensión de este camino apoyará la integración del territorio, ya que en una segunda o tercera futura etapa de senda, este sector podría unirse con el camino de Valle Pangal (actualmente separados unos 10 km), teniendo dos alternativas para conectar a la localidad.
Por su parte, el intendente regional de Aysén, Jorge Calderón, señaló: “en este programa de gobierno de la Presidenta Bachelet a través del plan de zonas extremas tenemos avances importantes que son estructurales, que cambian la forma en cómo queremos desarrollar Aysén y sin duda que tampoco podemos dejar de lado las políticas públicas que generan impacto importante. Por eso hoy en un sector cercano a Mañihuales, en El Turbio – Rio Gloria, estamos avanzando con un camino que les va a permitir mejorar las condiciones de acceso a sus predios, pero por sobre todo generar condiciones para diversificar la fórmula de ingresos, a través de la explotación de la madera, la leña o los animales”.