Gore de La Araucanía realiza seminario sobre Áreas Metropolitanas con el apoyo de la Subdere

En la capital regional de La Araucanía se desarrolló con éxito el seminario internacional de Áreas Metropolitanas. Expositores del Estado de Puebla, México, y expertos nacionales de instituciones públicas y la academia, abordaron temáticas asociadas a este desafío de gobernanza regional, que es parte del proceso de descentralización y competencia de los nuevos gobiernos regionales.

La actividad, organizada por el gobierno regional de La Araucanía y la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), convocó a representantes de gobiernos regionales y municipios del país, en una jornada de dos días que se desarrolló en la universidad Mayor sede Temuco.

En Chile hoy existen ocho regiones que cumplen los requisitos para constituir Áreas Metropolitanas, la que serán administradas por los gobiernos regionales, en conurbaciones que sumen más de 250 mil habitantes. En La Araucanía, las comunas de Temuco y Padre Las Casas cumplen con lo anterior, por lo que, ya se trabaja en lograr este objetivo regional.

En la oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, envió un saludo a los presentes en donde destacó que “es urgente y necesario que encontremos una manera conjunta, una forma más innovadora para atender y resolver los problemas derivados del crecimiento de las grandes áreas urbanas en todo el país, nuestro afán es adelantarnos y promover políticas públicas que nos permitan planificar y gestionar las Áreas Metropolitanas de manera coordinada y colaborativa y lo más importante, que la toma de decisiones sea pertinente a los territorios”.

Así mismo, Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía señaló en el encuentro que “este es un paso muy importante en el proceso de descentralización en nuestro país y región. Es una nueva forma de administrar los territorios, que tiene como propósito resolver los problemas de la gestión fragmentada de estos grandes conglomerados urbanos con soluciones a temas relevantes como, por ejemplo, el tema de los residuos sólidos, ambientales, de conectividad, de transporte, que son temas comunes entre los dos municipios y que tenemos que abordar de una forma mucho más global”.

La experiencia internacional del Estado de Puebla, en México, fue uno de los puntos más significativos del encuentro. La expositora, Norma Sandoval, subsecretaria para la Gestión del Territorio y Desarrollo Urbano de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno, señaló que, “es muy importante en estos procesos el tema de la resiliencia de ir reconstruyéndonos en cada paso, de ir reconociendo estas nuevas acciones que deben ir incluyéndose, porque en el tiempo todo va cambiando, no sólo la conformación política y sus sectores: la constante es la población a la cual se debe atender”.

En tanto, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó la importancia de la formación de áreas metropolitanas y señaló que “se necesita una autoridad que en el territorio sistematice las demandas de las personas. Avanzar en áreas metropolitanas es hacer que la institucionalidad publica sea útil y eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Los alcaldes de Temuco, Roberto Neira, y de Padre Las Casas, Mario González; presidente y vice-presidente de la Asociación Metropolitana Temuco-Padre Las Casas, respectivamente, también participaron en la instancia.

Fecha: 
Martes, 11 Octubre 2022