Gran carnaval marcó la jornada inaugural de icónicos murales en Estación Central

Gran carnaval marcó la jornada inaugural de icónicos murales en Estación Central

Una galería barrial abierta para dar espacio al arte participativo y al encuentro entre sus habitantes, fue lo que recibió ayer la comunidad del polígono del casco histórico de Estación Central. Se trata de una serie 11 murales de pintura y mosaicos, cuyo recorrido fue animado por una comparsa que colmó de música y bailes el ambiente.

La jornada se inició en el mural “Chuchunco, donde se perdió el agua” de la artista Pelagia Rodríguez. La pieza ubicada en calle Jotabeche, consiste en un mosaico inspirado en la vida rural de la época. Es así como la propietaria de la casa donde se encuentra el mural, Ramona Sandoval, agradeció la iniciativa y aseguró que ahora la “calle se ve más amplia, más viva, se está en rescatando nuestro barrio, quedé muy contenta”.

En tanto, otra de las vecinas que aloja en su vivienda una pieza artística, Nilda Muñoz, se mostró feliz con la experiencia y dijo que “cuando se presentó esta oportunidad, no lo pensé y estoy muy contenta con el resultado. Para mi es el mural más lindo de todos”.

La actividad fue encabezada por la jefa de División Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Pilar Cuevas, y el director de Desarrollo Comunal (Dideco), Marcelo Parra, y contó con la participación de vecinos del sector, quienes se convirtieron en actores protagónicos de esta iniciativa desde sus inicios, a través de la participación en talleres dedicados a la recopilación de información que, además, permitió consensuar los diseños.

Al respecto, Cuevas aseveró que “nuestra subsecretaría, por intermedio del programa Revive Barrios, ha hecho una importante inversión en este sector, no sólo con los murales, sino que también se han instalado luminarias y se han recuperado veredas y platabandas”.

“Los vecinos han colaborado activamente durante todo el proceso. Hemos visto la alegría de los que facilitaron sus muros para reflejar su identidad”, concluyó.

Entre los tópicos retratados se encuentran: el pasado rural agrícola de la comuna, el proceso de industrialización con la instalación de fábricas, los comercios y empresas de transportes, la llegada de inmigrantes en distintas épocas y la vida del barrio, con sus personajes y oficios que han dado origen a una identidad muy característica que se logró transmitir en esta ruta de arte urbano.

Dicha intervención es financiada gracias al programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial (PRBIPE), también conocido como Revive Barrios de la Subdere, que se suma a la ruta de murales “Los Nogales”, inaugurada a principios de este mes en dicho sector de la comuna.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de grupos de baile y música de distintos estilos: folclóricos, estudiantinas y cumbias que hicieron bailar y cantar a los vecinos, entregando un grato momento dispersión.

Fecha: 
Lunes, 25 Octubre 2021