Grupo de Integridad de la Alianza Anticorrupción revisa su plan de acción 2022

El grupo de trabajo, presidido por Subdere, se centrará en el diseño de una estrategia comunicacional para difundir con mayor eficacia su trabajo para combatir la corrupción.

El martes 11 de octubre, en dependencias de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) se desarrolló la primera reunión presencial post pandemia del grupo 1 de Integridad de la Alianza Anticorrupción UNCAC, organismo que impulsa el desarrollo de acciones de compliance e integridad organizacional en entidades de los sectores público y privado, que permitan fortalecer las medidas de prevención de la corrupción.

El encuentro, que dio cuenta del avance de su plan operativo de anual 2022 (POA), contó con la asistencia de representantes de la Contraloría General de la República, Cámara Chilena Alemana - AHK Chile, Servicio Civil, Fundación de Generación Empresarial, Secretaría General de la Presidencia, Chile Compra, PNUD, SEP Chile (Sistema de Empresas), AChM, subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales y Subdere.

Entre los objetivos planteados para este año se encuentra la realización de una memoria de los 10 años de la entidad, la creación de una red de compliance de empresas estatales, un decálogo de buenas prácticas de integridad para gobiernos regionales, la promoción de la probidad de en proveedores del estado y la elaboración de códigos de ética municipales.

Asimismo, durante la reunión se propuso la implementación de una estrategia comunicacional, que permita una adecuada difusión de dichas líneas de trabajo entre la ciudadanía. Daniela Rodríguez, representante de Subdere y quien preside dicho grupo, señaló “Es importante relevar este tema ante la opinión pública y que sepa que estamos tomando acciones, creando marcos y estándares de conductas para combatir la corrupción, tanto en el mundo privado como en el público”.

La ética en el mundo municipal

En tanto, respecto a la elaboración de códigos de ética municipal, instancia que se desarrolla bajo un convenio de colaboración entre la Contraloría, la SUBDERE, el Servicio Civil y el PNUD, busca implementar sistemas de integridad pública en todas las municipalidades del país.

Dicho desafío es el que han asumido funcionarios y funcionarias de 70 comunas de nuestro país que efectúan sus propios sistemas de integridad, proceso que iniciaron en octubre del año pasado y que debe concluir a fines de este año. Hasta el momento, cerca del 70% de dichos municipios se estima que están en condiciones de concluir dicho cometido.

El camino que los municipios deben recorrer para tener una guía de conductas está compuesto de cuatro etapas: 1) difusión y sensibilización inicial, 2) diagnóstico, 3) la elaboración del código de ética y 4), difusión y capacitación de esta herramienta. Todas estas fases han ido de acompañadas de sus respectivos cursos de capacitación y, además, de sesiones semanales para resolver inquietudes y problemas que se van presentando durante el proceso.

Es necesario destacar que el convenio de colaboración mediante el cual nace esta iniciativa tiene una vigencia hasta el año 2026, y se irá trabajando con distintos grupos de municipios por etapas hasta completar las 345 municipalidades existentes en Chile.

 

Fecha: 
Viernes, 14 Octubre 2022