
Inauguran la nueva farmacia comunitaria de Santiago en el ex asilo de Las Hermanitas de los Pobres
Mejorar el acceso a medicamentos, -de uso ocasional o permanente-, que generalmente tienen un elevado costo en las farmacias tradicionales. Ese es el objetivo de la nueva Botica Comunitaria Griselda Hinojosa, que fue inaugurada esta mañana por el municipio de Santiago, en las dependencias del ex asilo de las Hermanitas de los Pobres.
El inmueble ubicado en Carmen #1200 fue adquirido por el municipio en 2017, gracias al financiamiento otorgado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa Revive Barrios, que busca revitalizar barrios e infraestructura patrimonial en un grupo de comunas del país.
La ceremonia de inauguración de la nueva botica, cuyo nombre busca homenajear la labor de la primera mujer química farmacéutica de Chile, fue encabezada por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto a la jefa de la División de Municipalidades de la Subdere, Pilar Cuevas, el delegado provincial de Santiago, Enrique Beltrán y la directora de Salud de la comuna, Sandra León, además de concejales y dirigentes sociales.
“Nuestro desafío es que este inmueble sea un edifico consistorial II. Me encanta que vayan a la Plaza de Armas, pero aquí debemos tener todos los servicios municipales. Entonces, ¿a qué estamos apuntando? A la ciudad en 15 minutos. Que ustedes tengan todos los servicios municipales a un máximo de 15 minutos de sus hogares y eso pasa descentralizando, instalando en este inmueble patrimonial maravilloso, todos los servicios municipales, y por qué no, que el alcalde tenga en este edificio una oficina también, para recibir a los vecinos”, sostuvo el alcalde Alessandri.
En la misma línea, la autoridad destacó que “aquí vamos a tener una biblioteca, anfiteatro, servicio de gestión comunitaria, la Dirección de Obras, Seguridad, Aseo. Todo. Será la municipalidad replicada acá y lo vamos a hacer con el apoyo de la Subdere, del Gobierno del Presidente Piñera, del subsecretario Juan Manuel Masferrer que ha sido un tremendo apoyo, y por supuesto con nuestros concejales y nuestra corporación municipal”.
Por su parte, la jefa de la División de Municipalidades destacó que “en el polígono Matta-Madrid este edificio es demasiado importante. Estuvo por años a puertas cerradas por la función que cumplía, pero hoy día la gracia que tiene este programa -Revive Barrios- es que permite rescatar un emblema patrimonial, pero con la comunidad y para la comunidad. Nosotros no rescatamos edificios patrimoniales para después cerrar las puertas y que se abran solamente una vez al año para el Día del Patrimonio. Esto es para que la comunidad lo use, y también para que se fomente la pequeña empresa, los negocios aledaños. Debe tener además un componente de fomento productivo, para que todas esas pequeñas pymes y almacenes de barrio, puedan reactivarse con un polo de desarrollo como este”.
El horario de atención de esta nueva botica, que beneficiará a los vecinos del sector sur de Santiago, será de lunes a viernes entre 9:00 y 16:30 hora de lunes a jueves, mientras que el viernes atenderá hasta la 15:30 horas.
Para que los vecinos puedan acceder a este beneficio, deben estar previamente inscritos en la Red de Salud Santiago y estar afiliados a Fonasa.