
Inician las clases de 26 diplomados que impartirá la Academia de Capacitación de la Subdere durante el 2024
4.151 funcionarios municipales, de gobiernos regionales y de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica, han sido seleccionados para iniciar estudios en uno de los 26 diplomados que la Academia de Capacitación ofrecerá en colaboración con universidades acreditadas del país.
Con el propósito de fortalecer las competencias y funciones institucionales de los gobiernos regionales y municipios, estos programas fueron diseñados para satisfacer las necesidades específicas de diversos territorios. No solo mejoran la competencia técnica y académica de las instituciones, sino que también contribuyen al progreso sostenible del país.
Las ceremonias de apertura contaron con distintas autoridades, tanto académicas como de instituciones del Estado y se realizaron de manera online para facilitar la participación de todos los alumnos y alumnas.
En la ocasión, la jefa de la División de Políticas y Estudios de la Subdere, Viviana Betancourt Gallegos, que estuvo presente en la ceremonia de inicio de los diplomados de Liderazgo Territorial para la Seguridad Hídrica; Gestión Ambiental y de Riesgo de Desastres; y de Economía del Territorio y Regulación del Desarrollo Urbano, destacó que “estos programas corresponden a una política pública que destina recursos importantes a la capacitación y formación de funcionarios y funcionarias de gobiernos subnacionales, con la finalidad de que adquieran conocimientos y habilidades que nos permitan como país llegar de mejor forma a cada uno de nuestros ciudadanos y ciudadanas en los diversos territorios. Este esfuerzo país sería infructuoso si cada uno de ustedes no estuviera dispuesta y dispuesto a hacer el esfuerzo de llegar hasta aquí y sumar a su jornada laboral, ésta dedicada al estudio”.
Asimismo, la jefa de la Academia de Capacitación de la Subdere, Marjorie Cuello Araya, les dio la bienvenida a los alumnos y alumnas de los nuevos diplomados del año 2024, e indicó: “los diplomados son una de las principales líneas de trabajo de la Academia, la cual existe desde su creación, a partir del año 2012. Esperamos que para todos y todas esta sea una instancia de provecho, de aprendizaje y, por sobre todo, de incorporar herramientas que nos permitan mejorar y fortalecer los gobiernos regionales y también las municipalidades."
En la inauguración del diplomado de "Políticas de Género desde el Territorio", impartido por la Universidad Católica de Temuco, estuvo presente la Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, quien destacó la relevancia de esta iniciativa y dijo "para nosotros esta instancia es de suma importancia. Estamos trabajando de manera coordinada en la transversalización del enfoque de género. Cada oportunidad formativa y educativa en este ámbito representa un espacio que deseamos respaldar desde nuestras funciones ministeriales, contribuyendo así a la generación de nuevos conocimientos en el abordaje de las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres en distintos contextos", finalizó.
Diplomados 2024:
Proyectos Prevención del Delito desde los Espacios Locales |
Universidad De Chile- FAGOB |
Liderazgo Territorial para la Seguridad Hídrica |
Universidad De Santiago De Chile |
Gestión Ambiental y de Riesgo de Desastres |
Universidad De Santiago De Chile |
Compras Públicas Sostenibles |
Universidad De Chile - FAGOB |
Políticas Locales de Cuidados |
Universidad De La Frontera |
Participación Ciudadana para el Desarrollo Regional y Local |
Universidad Austral De Chile |
Economía del Territorio y Regulación del Desarrollo Urbano |
Universidad De Santiago De Chile |
Seguridad Ciudadana |
Universidad De Chile - FAGOB |
Políticas de Género desde el Territorio |
Universidad Católica De Temuco |
Gestión de Casos para las Oficinas Locales de la Niñez |
Universidad Del Desarrollo |
Probidad, Ética Pública y Transparencia |
Universidad Del Desarrollo |
Gestión de Proyectos Municipales |
Universidad Del Desarrollo |
Enfoque de Derechos Humanos aplicado a los Gobiernos Locales y Regionales |
Universidad De La Frontera |
Innovación y Transformación Digital |
Universidad Diego Portales |
Gerontología Social Aplicada |
Pontificia Universidad Católica De Chile |
Fomento y Economía Circular para el Desarrollo Territorial |
Universidad Andrés Bello |
Justicia Local y Derecho Municipal |
Universidad De Chile - Fac Derecho |
Inclusión Social y Gestión Discapacidad |
Universidad De Chile - FAGOB |
Turismo Sustentable y Desarrollo Local |
Universidad Católica De Temuco |
Control de Gestión Estratégico |
Universidad Del Desarrollo |
Liderazgo y Habilidades Directivas |
Universidad Del Desarrollo |
Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+ |
Universidad De Chile - FAGOB |
Estrategias para la acción del médico o médica veterinaria municipal tenencia responsable y gonadectomía de animales de compañía |
Universidad De Chile - FAVET |
Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble |
Universidad De Chile -FAGOB |
Gestión Energética Regional y Local |
Universidad Católica De Temuco |
Movilidad Humana y Acciones con Perspectiva Territorial |
Universidad De Chile - FAGOB |