Jefe de División de Municipalidades expuso en la OCDE resultados de estudio sobre modernización del sistema municipal chileno

Nemesio Arancibia, jefe de la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) viajó a París –donde se encuentra la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- invitado por el Comité de Políticas de Desarrollo Regional y Reuniones del Grupo de Trabajo OCDE-París.

Su viaje se enmarcó en la realización de la Segunda Conferencia Internacional sobre Política Nacional Urbana, que comenzó el 15 de mayo y se extenderá hasta el viernes 19 de mayo en la sede del organismo internacional.

El jefe de la División de Municipalidades de la SUBDERE viajó junto al presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), el alcalde de La Granja, Felipe Delpin. La delegación participó en diversos seminarios y reuniones bilaterales junto con el equipo de la Embajada de Chile ante la OCDE, liderada por la embajadora Claudia Serrano, quien fuera Subsecretaria de Desarrollo Regional durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, entre los años 2006 y 2010.

En su exposición ante la OCDE, Nemesio Arancibia dio a conocer los resultados del estudio que realizó el organismo internacional con el aporte de la SUBDERE, llamado “Revisión de la Gobernabilidad Multinivel en Chile: Modernización del Sistema Municipal”, que abarcó temas como la caracterización de los municipios en Chile; el proceso de descentralización que se está impulsando en nuestro país, tanto en el ámbito regional como municipal, y la modernización del sector municipal.

Cabe destacar que la presentación finalizó con la enumeración de los principales desafíos y recomendaciones propuestos por el estudio, el que es fruto de un convenio suscrito el año 2015 entre la SUBDERE y la OCDE, que tuvo cuatro objetivos centrales: realizar un diagnóstico de los municipios chilenos; identificar las principales deficiencias y desafíos de la reforma municipal; proponer una hoja de ruta, incluyendo las opciones de política y recomendaciones, y sugerir medidas necesarias para una implementación exitosa de la reforma.

Según precisó Nemesio Arancibia, “los temas fueron planteados desde la mirada de la diversidad y la heterogeneidad municipal en todas sus dimensiones -geográfica, social, económica, técnica y fiscal-, y teniendo claro que cualquier reforma o avance tiene como fin último el bienestar de los ciudadanos”.

Agregó que el estudio “está en proceso de revisión final para luego entrar a su publicación y lanzamiento en julio del presente año en Chile”.

La modernización del sistema municipal de nuestro país se inserta en el marco de la propuesta descentralizadora impulsada por la Presidenta Bachelet, la que apunta a lograr una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a municipios.

Antecedentes
La OCDE es una organización internacional que promueve políticas públicas para ayudar a mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Este organismo proporciona un espacio para que los gobiernos trabajen juntos para compartir experiencias y buscar soluciones a problemas comunes, basándose en análisis de datos confiables, el intercambio de mejores prácticas y el establecimiento de estándares internacionales.

El Programa Regional de la OCDE tiene por objetivo apoyar a la región en el avance de su agenda de reformas en tres prioridades: aumentar la productividad, promover la inclusión social y fortalecer las instituciones y la Gobernanza.

El acceso a la experiencia de la organización permite tener un dialogo sistémico y mutuamente benéfico entre sus miembros, incorporando las perspectivas de políticas públicas de la región.

Fecha: 
Viernes, 19 Mayo 2017