Jefe de URS de la región de Arica y Parinacota inauguró obras de puesta en valor por casi mil millones de pesos de inversión en iglesias patrimoniales

Se trata de la fachada de la Iglesia Socoroma Segunda Etapa, con una inversión de la restauración de la Iglesia San Andrés de Pachama y la restauración de la fachada de la iglesia de Belén, también Segunda Etapa. Las obras fueron inauguradas por Ernesto Lee, Jefe de la Unidad Regional Arica y Parinacota de la Subsecretaría de Desarrollo Regional en Arica y Parinacota.

La Iglesia de Socoroma, ubicada en la comuna de Putre, contempló una inversión de $256.144.000 (FNDR: $128.072.000 + Provisión Puesta en Valor del Patrimonio: $128.072.000) y los trabajos de iniciaron en diciembre del año 2015.

Este proyecto tuvo por objetivo recuperar la habitabilidad de los recintos con daños, aplicando un criterio de restauración o reconstrucción, volviendo a su esencia y manteniendo las formas de la arquitectura rural del altiplano. Incluyó innovaciones orientadas a mejorar las condiciones de habitabilidad, sin alterar el estilo arquitectónico. Consideró 40 restauraciones de fachadas y 3 restauraciones de viviendas integrales, generando 15 puestos de trabajo más la capacitación de miembros de la comunidad y talleres de capacitación para comunidad.

Los trabajos en la Iglesia de San Andrés de Pachama contemplaron una inversión de $330.080.000, de los cuales $248.727.000 correspondieron a Fondos de la Provisión de Puesta en Valor del Patrimonio de SUBDERE y $81.353.000 al Gobiernos Regional de Arica y Parinacota.

Pachama es una localidad ubicada a 136 kilómetros de Arica y a 3.180 metros sobre el nivel del mar, sector de la Precordillera de la comuna de Putre. La iglesia, cuya construcción original data de probablemente del siglo XVII, es de origen precolombino.
El proyecto consistió en la restauración y recuperación del inmueble, que es Monumento Nacional, restaurándose sus bienes culturales principales, como el Retablo del Altar Mayor, la portada de acceso y las pinturas murales, originales y únicos en Chile. Según señaló el jefe de la URS, Ernesto Lee, “se logró realizar un reforzamiento estructural, de muros, pilares, reforzamiento de techumbre, y restitución de cubierta en caña de totora y paja brava, avalado internacionalmente”.

La restauración de las fachadas de la Iglesia de Belén, también ubicada en la comuna de Putre, implicaron una inversión de $408.859.000, compuesto por un monto del FNDR por $204.430.000 y Provisión Puesta en valor del Patrimonio por $204.429.000.

El proyecto contempló recuperar la habitabilidad de los recintos con daños, aplicando un criterio de restauración o reconstrucción, volviendo a su esencia manteniendo las formas de la arquitectura rural del altiplano. También consideró la educación a la comunidad a través de capacitaciones, dejando capacidad instalada de trabajo de restauración y conservación de fachadas de viviendas en Belén como segunda etapa.

Igualmente, incorporó capacidades adicionales, generando coordinaciones con la comunidad así como ceremonias, instalación de faenas, trabajos previos, recolección de materiales, fabricación de adobes, desarmes, restauración y consolidación de muros, terminaciones y mejoramiento de cubierta. El proyecto contempló 48 restauraciones de fachadas y 3 restauraciones de viviendas integrales. Las obras generaron 24 puestos de trabajo y la capacitación para miembros de la comunidad e interesados así como talleres de capacitación para comunidad en una superficie de 2.500 m2 aproximadamente.

Fecha: 
Miércoles, 16 Agosto 2017