La Subdere publica estudio sobre migración y gobiernos locales

Considerando la magnitud de la última ola migratoria en nuestro país y sus alcances a nivel nacional y territorial, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), desde su Departamento de Estudios y Análisis Territorial, acaba de publicar el estudio “Aspectos socioculturales de la migración: nuevos escenarios para el desarrollo Territorial”, que busca  recoger los nuevos contextos, en cuanto a la convivencia de las identidades y su integración y aporte al desarrollo territorial, a nivel local.

Se trata de un primer levantamiento de información respecto de las diversas aristas del fenómeno migratorio. De esta manera, este documento muestra un marco normativo y conceptual en migración con el objeto de contextualizar la materia, para luego dar paso a la presentación de datos respecto de la cantidad de personas migrantes residentes en nuestro país a escala nacional, regional y comunal.

El estudio también describe parte del marco legal e institucional en materia de migración con el que cuenta Chile, en que se destaca el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) con la certificación Sello Migrante, otorgada a municipios que cumplen con determinadas condiciones y características en su gestión respecto de la población migrante.

Asimismo, se aborda el vínculo entre gobiernos locales y migración, principalmente a partir de los resultados del Diagnóstico de Calidad de la Gestión Municipal (Subdere, año 2018) y de las funciones y atribuciones de los municipios que podrían vincularse a la gestión migratoria a nivel local.

También se revisan y exponen experiencias internacionales en la materia, recalcando las principales características de la política migratoria y los aspectos que abordan temas de desarrollo vinculados a la migración. Además, del vínculo entre gobiernos locales y migración, destacando dos experiencias españolas, que a través de un plan local de inmigración, levantan las bases desde dónde abordar la temática en el nivel municipal.

Por otra parte, y poniendo el foco en la convivencia e integración de la población migrante, se presenta una síntesis basada en los municipios que han obtenido el Sello Migrante, que describen acerca de su quehacer respecto de su gestión en los ámbitos evaluados para la obtención de la certificación. Para finalizar, se revisan experiencias locales en términos de convivencia, integración y desarrollo.

Cabe destacar que el desarrollo de este trabajo estuvo marcado desde un comienzo por la comunicación y colaboración interinstitucional entre el DEM y la Subdere.

Para el jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la Subdere, Andrés Barrientos, quien además integra la comisión evaluadora del Sello Migrante, “el trabajo colaborativo entre ambas instituciones es fundamental para abordar los desafíos de este fenómeno creciente que nos interpela a apoyar y fortalecer a los municipios en esta nueva labor, para contribuir de este modo al propósito de Gobierno de contar con una migración segura, ordenada y regular”.

Revisa el documento completo en:

http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/Estudio%20Migracio%CC%81n_%20Final%20%28Baja%29.pdf

Fecha: 
Martes, 24 Noviembre 2020