
Lanzan integración de Castro al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de Subdere
El PRBIPE, conocido como “Revive Barrios”, tiene como objetivo revitalizar barrios emblemáticos y salvaguardar el patrimonio nacional para mejorar el entorno de la comunidad. En el marco de este lanzamiento, para el Barrio Costanera de Castro se encuentran aprobados los recursos para seis proyectos que significan una inversión total de $467.380.2008 a través de este programa.
Además, se inauguraron las obras de reposición de una sede social en la comuna de Dalcahue que contó con una inversión de $95.589.500 a través de la Subdere.
En el marco de la agenda en terreno en la Región de Los Lagos desarrollada el jueves y viernes por la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, realizaron el lanzamiento de la incorporación de Castro al Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la Subdere, donde se intervendrá y mejorará el Barrio Costanera, anuncio que fue realizado el 2023 y que hoy día comenzó su puesta en marcha. En la actividad además participaron la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira; el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; y el alcalde Juan Eduardo Vergara.
La ministra Carolina Tohá sostuvo que ‘’estos recursos son muy significativos, pero lo más importante no es la cantidad de dinero, sino la integración de esos recursos en un proyecto, así que verlo plasmado aquí en Castro me da una alegría enorme. Para Castro y para Chiloé esta posibilidad de esta intervención tiene un valor en sí misma y este proyecto está diseñado para pensarse en conjunto con la comunidad, en este perímetro que tiene tres kilómetros´de borde costero, así que invitaría a pensar esta intervención en una perspectiva más grande porque el momento que está viviendo Chiloé lo permite’’.
Por su parte, la subsecretaria Francisca Perales señaló que ‘’como Gobierno nos interesa que los proyectos en que se transfieren los recursos, se puedan ejecutar en el menor tiempo posible porque evidentemente son iniciativas que ayudan y contribuyen a mejorar las condiciones de vida de todas y todos. Y ese es el mandato que nos entrega el Presidente, que cuando estamos en terreno, escuchemos a las personas y al mismo tiempo ayudar y fortalecer el rol que tienen los municipios para poder contribuir a generar ese bienestar, y el estar en el hito de lanzamiento de la comuna de Castro va ser una inversión muy importante para sus habitantes’’.
El alcalde Castro, Juan Eduardo Vergara, destacó que ‘’estamos muy agradecidos por el trabajo que hace la Subdere aquí en la comuna. Estamos bien orgullosos por la inversión pública que se va a desarrollar aquí a partir de hoy, va a permitir que 32 hectáreas del perímetro histórico de nuestra ciudad sean intervenidas’’.
Margarita Álvarez, representante vecinal de la zona, destacó que ‘’hoy nos unimos para festejar un hito importante en nuestro querido Castro, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para nuestro barrio. Celebramos lo que será la revitalización del sector emblemático de nuestra costanera, que está cargada de historia y que por muchos años fue el punto principal de la actividad social y económica de la comuna’’.
Actualmente, en Castro se encuentran aprobados los recursos para seis proyectos con una inversión total de $467.380.208 con financiamiento del PRBIPE, en los que se consideran la asistencia técnica, compra de equipamiento, la remodelación de la Plaza del Tren, entre otros. El Barrio Costanera se encuentra con un alto nivel de deterioro, por lo que las iniciativas están enfocadas en revitalizar y reactivar el sector de la costanera de esta comuna. La área de intervención abarca 3.000 metros de borde costero urbano desde la calle Pedro Aguirre Cerda hasta el semáforo que conecta la Ruta 5, la calle Pedro Montt y el acceso a Ten Ten.
Este polígono incluye diferentes elementos patrimoniales, tales como el humedal urbano de Ten Ten, palafitos, la plaza del tren, el muelle de ‘’las papas’’, la Iglesia San Francisco, la Plaza de Armas, entre otros, por lo que esta zona representa la identidad local y regional de este territorio.
El Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, tiene como objetivo salvaguardar el patrimonio nacional y mejorar el entorno de la comunidad, junto con potenciar la actividad económica y el desarrollo de la cultura fomentando la participación ciudadana. Con la incorporación de Castro el 2023, actualmente se desarrolla en 18 barrios de 14 comunas de Chile, en sectores urbanos que poseen un alto valor patrimonial y que requieren revitalización.
Para finalizar la agenda en la Región de Los Lagos, la subsecretaria Perales se trasladó hasta la comuna de Dalcahue para inaugurar las obras de reposición de la sede vecinal de la junta de vecinos n°7 Las Cañas de Pindapulli, que significó una inversión de $95.589.500 desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subdere.
‘’Esta inauguración permitirá a las vecinas y vecinos poder contar con un espacio de encuentro, reuniones, realizar actividades, así que muy contentos de poder financiar este tipo de proyectos. Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos aumentado sostenidamente la capacidad de los municipios para presentar proyectos, porque el Presidente nos pidió que no diferenciáramos los colores políticos entre el gobierno nacional y los municipios, sino más bien nos pusiéramos a trabajar en conjunto, porque cuando no trabajamos en conjunto es el Estado el que no está respondiendo a las personas’’, señaló la subsecretaria Perales.
Este proyecto consideró la construcción de esta sede social que en el exterior cuenta con accesibilidad universal mediante un estacionamiento destinado a personas con movilidad reducida y que está conectado a una rampa de acceso. En su interior, la nueva infraestructura de la sede social cuenta con salón principal, cocina, oficina y baños, y posee todas las instalaciones necesarias como electricidad, agua potable, alcantarillado, entre otros.