Lanzan Plan de Acción Puerto Montt - Puerto Varas sobre áreas metropolitanas

En el marco del proceso de descentralización y las modificaciones a la Ley 21.074 sobre Fortalecimiento de la Regionalización del País, que establece la fijación de estándares mínimos para la conformación de áreas metropolitanas, el Gobierno Regional de Los Lagos presentó el plan de acción de Puerto Montt – Puerto Varas.

Durante la jornada, el Gore dio cuenta del trabajo que realizó junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se estableció una serie de iniciativas de inversión pública en las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas para los próximos treinta años.

“La Región de Los Lagos ha sido una de las pioneras en este estudio de áreas metropolitanas, que está avanzando en uno de los desafíos más importantes que supone la implementación de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización del País. Un desafío que no solo significa hacer los estudios necesarios para avanzar, sino también sentarse a conversar con las distintas autoridades locales, regionales y nacionales, y la comunidad para avanzar en lo que será la futura gobernanza de esta área”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso.

El Plan de Acción para Puerto Montt – Puerto Varas considera un total de 77 iniciativas por un monto de $250 mil millones para un plazo de 30 años. La cartera, elaborada con equipos técnicos múltiples de distintos servicios y de los dos municipios, incorpora proyectos nuevos, ya existentes y en curso en ambos territorios.

El plan se basa en tres ejes estratégicos: planificación integral urbano – territorial, la administración y gestión pública eficiente, e innovación para la competitividad territorial.  

Para el intendente regional, Harry Jürgensen, este es un gran desafío para la región “porque nos constituimos prácticamente en un plan piloto en que se hace necesario avanzar en las inversiones, priorizando esta complementación que debe existir en este sistema metropolitano de Puerto Montt y Puerto Varas, manteniendo cada una su propia identidad, pero generando conectividad adecuada y una relación estratégica”

En la instancia también participó la representante del BID en Chile, Yolanda Martínez, los alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas, y más de 80 profesionales de los distintos organismos.

Cabe recordar que para definir un área metropolitana deben existir dos o más comunas que en conjunto sumen al menos 250 mil habitantes, las que deben estar unidas entre sí por un continuo de construcciones urbanas y que compartan elementos de infraestructura y servicios urbanos.

Actualmente, territorios de las regiones de Coquimbo, Biobío, Metropolitana y O’Higgins han sido parte de un plan piloto para la implementación de las nuevas áreas metropolitanas. 

Fecha: 
Viernes, 27 Noviembre 2020