
Lanzan programa para obtener indicador de bienestar territorial de Ñuble
Ñuble será la primera región que comenzará a trabajar en un indicador de bienestar territorial desarrollado por el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), gracias al programa de “Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones” que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, (Subdere).
Esta herramienta proveerá de un sistema de recopilación y análisis de información de la región para que los municipios y servicios cuenten con una data a la hora de tomar decisiones de gestión sobre sus territorios. Paralelamente, el programa permitirá poner a disposición una plataforma tecnológica de uso amigable, y capacitaciones para la comprensión y el aprovechamiento del potencial que ofrece esta herramienta para realizar una gestión socio territorial basada en datos fidedignos.
El intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, señaló que “poner a disposición de los servicios públicos y de los municipios información sobre el bienestar que presenta cada comuna, es un concepto totalmente innovador que ayudará a elegir bien las inversiones que se realicen en determinadas zonas. Sabemos que el uso ordenado del territorio no solo permite maximizar los recursos, sino además crear un círculo virtuoso de proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos, respetando el entorno”.
Por otro parte, el jefe de División de Desarrollo Regional de Subdere, Felipe Petit – Laurent, recalcó “este espacio es muy relevante para nosotros como Subsecretaría, dado que los procesos de planificación y las inversiones que se puedan ir desarrollando en las regiones estén fundadas en datos objetivos y que sean consistentes con propuestas de desarrollo a largo plazo y con los instrumentos de planificación de los gobiernos regionales”.
Además, Petit – Laurent, detalló que, “el trabajo que hoy se hace en Ñuble es un ejercicio de entrada muy importante y es la continuidad que Subdere en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez ha venido haciendo en la región Metropolitana y Magallanes”.
En detalle, la iniciativa se estructura a través de tres ejes: una plataforma tecnológica que permitirá la visualización del Indicador de Bienestar Territorial y simulación de los efectos de proyectos en este indicador, lo que permitirá focalizar y priorizar las inversiones y políticas públicas.
Como segundo elemento, está el diplomado en Gestión del Bienestar Territorial que capacitará a funcionarios de los gobiernos regionales en la toma de decisiones de índole territorial, logrando resolver problemas espaciales y crear soluciones acordes a la información que se dispondrá.
Finalmente, el desarrollo del Indicador de Bienestar Territorial implicará el levantamiento y procesamiento de diversos datos específicos para cada comuna asociados a las dimensiones de Accesibilidad, Ambiental, Socioeconómica y de Seguridad. Así como también, la generación de información e indicadores, la difusión de resultados y la simulación de cartera de proyectos.