Más de 1850 personas participaron en los ciclos de webinar para Gobiernos Regionales

La Unidad de Fortalecimiento para la Descentralización, de la División de  Desarrollo Regional, desarrolló una serie de encuentros virtuales entre mayo y octubre, dirigidos a los Gobiernos Regionales,  sobre las consecuencias y el impacto de la crisis ocasionada por el Covid-19 en el desarrollo regional.

El ciclo, denominado “Retos y espacios de acción para los Gobiernos Regionales en el marco de la crisis”, se realizó en 18 jornadas de trabajo con una participación de más de 1850 asistentes.

El público objetivo fueron administradores regionales, jefaturas y equipos de todas las divisiones de los gobiernos regionales; contrapartes sectoriales y de organismos internacionales, así como también jefaturas y el equipo de la División de Desarrollo Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Esta serie de eventos en apoyo a los equipos de los Gobiernos Regionales, tuvieron como fin  promover la discusión sobre cómo abordar las implicancias regionales que ha provocado y generará la actual contingencia.

Para Felipe Petit-Laurent, jefe del Departamento de Fortalecimiento y Gestión,  fue un desafío adecuar muchas de las actividades que son parte del proceso de fortalecimiento “que habíamos pensado ir desarrollando durante el año con los gobiernos regionales, pero producto de la pandemia tuvimos que cambiar las metodologías y las convocatorias. Por eso, agradecemos la participación sistemática, el interés y el compromiso que han tenido todos los funcionarios y funcionarias, además de los expositores invitados que nos acompañaron a  fortalecer estos espacios”.

Los expositores fueron de organismos internacionales, como la Unión Europea, CEPAL, Eurosocial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Asimismo, participaron diversos servicios públicos, del mundo de la academia y Gobiernos Regionales.

Algunos de los temas tratados fueron: recomendaciones para el manejo de emergencias desarrollo rural, metodología para formulación de programas; ciencia, tecnología e innovación; recuperación verde, modernización de la gestión pública, participación ciudadana, inversión extranjera, capital humano calificado, áreas metropolitanas y economía del comportamiento, entre otros.

Fecha: 
Miércoles, 4 Noviembre 2020