
Más de $480 millones asignados de Subdere hicieron posible el acceso de agua potable a hogares de zona rural en Pinto
Familias de dos sectores de la comuna se verán beneficiadas con proyectos que mejorarán su calidad de vida y solucionarán problemas de salubridad y escasez.
En la oportunidad la subsecretaria anunció el financiamiento para otros tres proyectos, tambien de abastecimiento de agua, por un total de otros $710 millones.
Una inversión total de $483 millones destinó la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para desarrollar nuevos sistemas de abastecimiento de agua potable para los sectores de Tejería Lluanco II y Boyen, en la comuna de Pinto, que beneficiarán a un total de 34 familias.
La subsecretaria de la cartera, María Paz Troncoso, junto al alcalde (s) de Pinto, Sebastián Fritzer, el delegado presidencial regional, Cristobal Jardúa, y la jefa regional Subdere, Claudia Rigal, inauguraron estas importantes obras que cambiarán la calidad de vida de estas comunidades.
“Estamos cumpliendo el compromiso que asumimos con estas familias con la construcción de abastos de agua potable que van a permitir que todas ellas cuenten con acceso a agua, un elemento de gran importancia no solamente en su vida cotidiana, sino también, para asegurar el consumo y la salubridad en días de pandemia”, destacó la subsecretaria
En tanto, el alcalde afirmó que “estamos inaugurando dos proyectos de 17 familias cada uno, en sectores rurales, donde el agua no llega, donde la gente se abastecía a través de camiones aljibes que llegábamos con agua o simplemente a veces por lo que el destino les llevaba a través de un riachuelo o un canal. Hoy es tremendamente importante para nosotros como comuna, estamos muy agradecidos que la Subdere y el Gobierno apoyaran estos recursos para financiar estas iniciativas e inaugurando con la gente y vislumbrando como esto le cambia la vida y la realidad a los vecinos”
El delegado presidencial señaló que “estamos muy contentos de participar de la inauguración de un proyecto de agua potable rural en la región de Ñuble, en esta oportunidad en Pinto. Un tema que para nosotros ha sido trascendental, ya que somos una región rural y lamentablemente tenemos muchas comunidades que todavía no pueden tener agua potable desde una fuente confiable”
En el sector de Tejería Lluanco II se construyeron 17 pozos profundos y que permitirán dar a estas familias el equipamiento adecuado para abastecerse de agua potable sin necesidad de recurrir a la municipalidad u otras entidades que subsanen ese déficit. Esta obra representó una inversión de $236 millones.
Carmen Espina, presidenta del Comité de Tejerías, afirmó que “este era un sueño de muchas personas por tener el vital elemento de agua potable rural. Acá era muy difícil porque el terreno es muy complicado, entonces gracias a dios durante dos años estuvimos insistiendo y logramos obtener lo que hoy día podemos decir que ya es una realidad, la anhelada dicha de tener agua potable”.
En tanto, en el sector Boyen también fueron 17 las familias beneficiadas, con una inversión de más de $247 millones que da una solución definitiva a la problemática hídrica.
Rene Cardenas, presidente de la Unión Comunal de la Juntas de Vecinos, se mostró muy contento por este nuevo proyecto y destacó que “muchos vecinos se verán beneficiados con estas soluciones individuales, con este bien tan preciado y tan básico como es el agua y viene a mejorar nuestra calidad de vida, así que muy contentos”.
Designan recursos para 3 nuevos APR
En la ocasión, la subsecretaria Troncoso hizo entrega de tres resoluciones que en total, suman más de $710 millones para ejecutar tres proyectos que suministrarán agua potable en los sectores Los Pillines, El Cardal II y Loma Alta.
Los tres proyectos contemplan, en cada zona, construir 17 pozos profundos para las familias del sector, habilitar las conexiones necesarias para la extracción de agua -incluyendo una bomba elevadora y estanque hidroneumático- y una torre de estructura metálica de seis metros de altura.