
Mesa por la región de Ñuble activa la descentralización y se traslada a Coelemu
Como una forma de echar a andar la descentralización en la nueva región, la Mesa Ampliada por la Región de Ñuble, encabezada por la Delegación Presidencial para la instalación de la Región de Ñuble, sesionó por primera vez fuera de la capital regional, en Coelemu.
La invitación fue formulada por el alcalde de dicha comuna, Alejandro Pedreros, y recogida por decenas de ñublensinos y ñublensinas ligados a la actividad turística, quienes llegaron al encuentro para abordar el tema "El Turismo en la Nueva Región", que contó con la participación de expertos de las universidades del Bío-Bío y Concepción, además de representantes de CorÑuble y del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).
En la ocasión, la delegada presidencial, Lorena Vera, dijo que “la vocación histórica de Ñuble ha sido el desarrollo agrícola. Sin embargo, entendemos que también el turismo ha tomado una fuerza importante y, además, permite un crecimiento en otras áreas que tienen que ver con innovación y explotar de forma sana los recursos que tiene Ñuble en paisaje y servicios".
Agregó que “decidimos que íbamos a trabajar el turismo teniendo focos distintos. Tuvimos la presentación de la Universidad del Bío-Bío centrada en el turismo patrimonial, en cómo destacamos nuestras características y recursos patrimoniales. El especialista de la Universidad de Concepción expuso los datos que tienen que ver con el observatorio turístico de 2015, mientras que el personero de CorÑuble planteó cuáles son los desafíos y necesidades que puede desarrollar el sector privado para la industria turística en la región y por último, la directora regional de Sernatur, Paola Núñez, se refirió a los sitios turísticos más relevantes de Bío-Bío y cuáles son las tareas que debemos realizar para explotar el desarrollo productivo”, puntualizó.
La próxima Mesa Técnica está agendada para el 12 de diciembre, día en que se abordará el tema de la Industria Logística para la Región de Ñuble.