
Ministro Delgado y subsecretaria Troncoso inauguran cruce Tokio en Ovalle
Con el objetivo de facilitar los desplazamientos de los peatones y evitar aglomeraciones para disminuir los contagios del Covid-19, se habilitaron cinco cruces Tokios en distintos sectores urbanos de la comuna de Ovalle, en la Región de Coquimbo.
Hasta la intersección de Victoria con Vicuña Mackenna llegó el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado; la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso; el intendente regional Pablo Herman; el alcalde Claudio Rentería y otras autoridades locales, para inaugurar esta obra de urbanismo táctico.
La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Movilidad, que considera un total de 222 medidas a nivel nacional de los cuales 124 cuentan con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Entre junio y noviembre del 2020, se destinaron $5 mil millones, de los cuales ya se han ejecutado más de $3 mil millones.
En total, el plan contempla siete proyectos en la Región de Coquimbo por una inversión superior a los $140 millones. Las comunas beneficiadas son: Coquimbo, La Serena y Ovalle, y las obras consideran habilitación de cruces Tokio, de paraderos diferidos y vías peatonales unidireccionales, entre otros.
Detalle del plan en la región:
Coquimbo:
- Habilitación cruces Tokio: $30 millones.
- Habilitación paraderos diferidos: $7 millones.
- Habilitación vías peatonales unidireccionales: $16 millones.
La Serena:
- Ampliación espacios peatonales en el centro de la ciudad: $41 millones.
Ovalle:
- Habilitación cruces Tokio en sectores urbanos de la comuna: $18 millones.
- Mejoramiento aceras para circulaciones peatonales: $19 millones.
- Mejoramiento paradas transporte público en sectores urbanos: $5 millones.