
Municipios ejecutan 1.841 proyectos a través del Programa de Mejoramiento Urbano.
Otras regiones con alto número de proyectos en ejecución son la Metropolitana, con un total de 206 (11% del total), y la región del Maule, con 180 (10%). La Araucanía también tiene un número significativo de proyectos en ejecución: 136.
De los proyectos, la mayor tipología corresponde a proyectos PMU de Emergencia, con el 46% (845 proyectos en ejecución). Estos PMU cuentan con el 25% del presupuesto anual inicial, que corresponde a más de $14 mil millones, y en esta tipología, la sanción o aprobación de los proyectos presentados corresponde al Subsecretario, a petición de los Intendentes.
En la mencionada línea, uno de los proyectos elegidos para ser financiados por la SUBDERE es el mural del Estadio El Morro de Talcahuano, que contempla una inversión de $ 11.839.695 y que persigue absorber mano de obra y poner en marcha un programa de apoyo al sector pesquero de esa zona de la Región de Biobío.
Uno de los subprogramas en la modalidad emergencia es el PMU-FIE (Fondo de Infraestructura en Educación), que corresponde a transferencias realizadas por el Ministerio de Educación al PMU para implementar obras en establecimientos educacionales. Actualmente, existe una cartera de 232 proyectos (13% del total de proyectos en ejecución) PMU-FIE en ejecución y en la región de O’Higgins se concentra la mayor cantidad, con 35 proyectos.
Actualmente hay en ejecución un total de 1.841 proyectos del Programa PMU en todo el país. Este Programa de la SUBDERE se caracteriza por ser flexible respecto de las iniciativas y áreas de intervención. Los recursos se destinan a obras tales como construcción, reparación, mejoramiento, conservación, ampliación o reposición de servicios higiénicos, sedes sociales, canchas deportivas y gimnasios municipales, pavimentación de calles, pasaje y aceras, electrificación y alumbrado público, muros de contención, áreas verdes, plazas y juegos infantiles, edificios municipales, adquisición y reposición de equipos electrógenos, garitas camineras, entre otros.
Otra categoría del programa es el PMU-Tradicional, línea que cuenta con el 75% del presupuesto total anual. En este caso, los recursos son asignados a la región en proporción directa al número comunas y de desempleados, siendo los CORE los que resuelven la proposición de los Intendentes. Actualmente, hay 475 proyectos de este tipo en ejecución (26% del total).
Pertenece a esta tipología el proyecto de instalación de luminarias solares fotovoltaicas en los accesos peatonales de las localidades de Las Breas, Serón y Vado de Morrillos, en la comuna de Río Hurtado, Provincia de Limarí, las que están dentro de las localidades aisladas de nuestro territorio. Este PMU implica una inversión de $6.424.066 y su propósito es disminuir el riesgo de accidentes y asaltos en esos accesos peatonales que tiene un alto nivel de tránsito y carecen de alumbrado público.
Finalmente, otra línea del PMU es la MTT, que recibe fondos del Ministerio del Transporte y Telecomunicaciones vía recursos “espejo” del Transantiago. Actualmente hay 191 proyectos PMU-MTT en ejecución, siendo Biobío la región donde existe la mayor cantidad: 38 proyectos.
010914.