
Nuevas plantas municipales
Dieciséis municipalidades ya han presentado sus nuevas plantas en función a la nueva ley 20.922, que otorga la facultad a los alcaldes, con el acuerdo del concejo municipal, para fijar o modificar sus plantas cada ocho años, constituyéndose ésta en una instancia real de construir o reordenar su estructura institucional de acuerdo a sus necesidades específicas, bajo principios de responsabilidad y austeridad.
La primera comuna en presentar su remozada planta fue San Esteban y el 13 de Julio se sumó Caldera, siendo el primer municipio del norte en presentarla.
La ley 20.922, aún está en proceso de implementación, por lo que la División de Municipalidades de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, a través de a la Academia de Capacitación y de la Unidad de Recursos Humanos Municipales, están realizando seminarios para ayudar a los municipios a aclarar dudas, para concretar la elaboración de plantas, “Hemos visualizado en estos seminarios que los municipios están trabajando, pero el ritmo es bastante lento si consideramos que quisieran tenerlas listas para este año. Sin embargo, sabemos que los municipios tienen este tema como parte de sus objetivos para este y el próximo año”, indicó Eleonora Espinoza, jefa de la unidad de recursos municipales de la Subdere.
El plazo para que las 346 comunas del país entreguen sus plantas es hasta el 31 de diciembre del 2019, entendiendo que estas podrán entrar en vigencia con un año de desfase después de la presentación en la subsecretaria.