Nuevos territorios se suman al Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas

A través de la Subdere, y en conjunto con los gobiernos regionales del país, se trabajan estos planes que buscan superar las brechas de aislamiento y pobreza entre los territorios.

 

Enmarcado en los lineamientos que contempla la Política Nacional de Territorios Rezagados en materia social, la Unidad de Territorios de Convergencia (UTC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) sigue fortaleciendo el trabajo – en conjunto con los gobiernos regionales - en la instalación de los cinco nuevos Planes de Zonas Rezagadas. Éstos se  suman a los ejecutados en Ranco y Valle del Itata que ya se encuentran en funcionamiento de manera piloto.

Los nuevos planes fueron evaluados por los profesionales de la UTC bajo un modelo multicriterio que analizó una serie de indicadores que en conjunto apuntan directamente a superar las brechas sociales y situación de aislamiento que afecta a estos territorios.

Para el jefe de Departamento de Fortalecimiento y Gestión Territorial, Felipe Petit – Laurent, se trata de una enorme oportunidad para los territorios, “ya que a través de esta política pública se espera promover el igual acceso de oportunidades de las personas que habitan el territorio nacional, sumado a que es importante considerar que las inversiones están insertas dentro de un plan que busca superar brechas identificadas, las cuales serán monitoreadas en sus avances y logros”.

Los nuevos planes han permitido incorporar a las comunas de Victoria, Ercilla, Collipulli, Traiguén, Los Sauces, Lumaco y Purén en la Región de la Araucanía; a la Provincia de Capitán Prat en la Región de Aysén; a las comunas de Colchane, Huara y Camiña en la Región de Tarapacá; el secano de la Región de O’Higgins, y las comunas de La Ligua, Petorca, Cabildo, Nogales, Catemu y Llay Llay en la Región de Valparaíso, todos con vigencia hasta 2027. En el caso de los planes de continuidad, su vigencia será hasta el año 2023.

De esta forma, son 10 las regiones de nuestro país que mantienen en ejecución Planes de Rezago en sus territorios, los que avanzan mediante un trabajo liderado por los respectivos gobiernos regionales, y que contemplan el desarrollo de una labor de importante coordinación intersectorial e interacción constante con la comunidad beneficiaria.

El reglamento que fija la Política Nacional de Territorios Rezagados en materia social fue publicado mediante el decreto 975 el 14 de febrero de 2019, y entre sus objetivos considera la focalización de “recursos en aquellos territorios que presentan brechas de mayor magnitud en su desarrollo social, de modo de propender a que dichos territorios alcancen niveles de desarrollo no inferiores a su propia región, a través del trabajo coordinado de los órganos públicos y entidades o actores del sector privado, presentes en el territorio.”

 

Ver Planes de Desarrollo para Zonas Rezagadas AQUÍ

Fecha: 
Miércoles, 30 Septiembre 2020