Obras del primer centro de reciclaje de Chaitén urbano presentan 30% de avance

Reducir, reutilizar y reciclar nuestros desechos sólidos es fundamental para el cuidado del medioambiente. Por esa razón, se está ejecutando en Chaitén, Región de Los Lagos, la construcción del primer centro de reciclaje emplazado en el sector urbano de la comuna, gracias a recursos otorgados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El proyecto considera la habilitación de un punto limpio y un centro de acopio ubicados en el sector Parque Industrial, donde se procederá a la separación de residuos sólidos -ya separados en su origen-, de más de 30 familias chaiteninas.

Para verificar la correcta ejecución de las obras, el jefe de la Unidad Regional de Subdere en Los Lagos, Pablo Hernández, encabezó una visita inspectiva junto a la alcaldesa Clara Lazcano y el gobernador de la Provincia de Palena, José Luis Carrasco, mediante la que pudieron constatar que la construcción del recinto ya presenta un 30% de avance.

“Estamos muy contentos de ver cómo este anhelado proyecto para la comuna de Chaitén ha ido materializándose de buena forma. Son más de 30 las familias que podrán darle un buen final a sus desechos gracias a esta iniciativa en un primer momento, pero esperamos que en un plazo de tres años sean cerca de 150 los hogares que se sumen a la cultura del reciclaje”, afirmó Hernández.

En la misma línea, el representante de la Subdere en la región destacó que “esta iniciativa ha tenido una muy buena acogida por parte de la comunidad. Hoy pudimos ver el entusiasmo de los vecinos por comenzar a darle una segunda vida a aquellos desechos inorgánicos que quizás ya no sirven en casa, pero que gracias a este centro de reciclaje podrán ser útiles en otros espacios”.

Este nuevo centro de reciclaje considera una inversión del orden de los $235 millones, provenientes del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere.

Entrega de resoluciones

Durante la jornada, además, Hernández, hizo entrega de dos importantes resoluciones a la alcaldesa Lazcano. El primer documento oficializa el financiamiento de las obras de mejoramiento y reposición de áreas verdes en los sectores de Buill y Santa Lucía, que incluyen la configuración de senderos, instalación de escaños, basureros y focos solares. En términos generales, el proyecto contempla la intervención de 4.700m2 con un costo de $59 millones.

Por otra parte, el segundo proyecto aprobado contempla el mejoramiento del mirador La Gruta, el cual presenta un visible deterioro en el mobiliario que considera escaleras, barandas y bancas. Para subsanar esta problemática, las obras consideran la instalación de adocretos, reposición de barandas y bancas y la construcción de una terraza. Todo con una inversión de $23 millones.

Fecha: 
Martes, 29 Septiembre 2020