
Padre Fernando Montes: “Chile no será un país moderno mientras el centralismo no permita la diversidad regional”
Las palabras las pronunció el rector de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) en la ceremonia inaugural del primer Diplomado de la Academia de Capacitación del año 2015, cuya temática central es la Descentralización y el Desarrollo Regional, el primero en la materia que imparte la SUBDERE y que está dirigido a funcionarios de gobiernos regionales de todo el país.
La Universidad Alberto Hurtado fue la institución de educación superior que se adjudicó la licitación pública que realizó la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE para realizar el diplomado que inició el jueves 9 de julio.
En la ceremonia de inauguración del curso estuvieron presentes los 60 funcionarios de Gores que se ganaron la beca que otorga la SUBDERE para realizar este tipo de capacitaciones. La cita fue presidida por el Rector de la UAH, Padre Fernando Montes, y el Subsecretario de Desarrollo Regional (S), Nemesio Arancibia. También estuvo presente el Jefe de la Academia, Marcelo Ramírez y Esteban Valenzuela, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UAH, quien inauguró el diplomado con una clase magistral.
En la ocasión, el Padre Montes aludiendo al proceso de descentralización, señaló que “Chile no va a ser un país moderno mientras no sea capaz de integrar a todos sus habitantes; no puede haber un país moderno con el nivel de diferencias que hay actualmente entre el centro y la periferia, y no puede haber un centro que lo tenga todo y lugares que estén a distancias siderales de esa situación”. Puntualizó que el respeto por la diferencia es un punto clave para el desarrollo de Chile. “Chile no será moderno si no permite que se desarrollen sus diferencias. Hay que gozar la diferencia. Hay que apoyar la diversidad”, complementó.
El rector fue enfático al señalar que “el pluralismo se practica diciendo lo que se piensa y respetando al otro por decir lo que piensa, aunque no estemos de acuerdo; no eludiendo hablar de la diferencias”. Finalmente aseveró que en Chile “hay un centralismo que no permite que florezca la diversidad de nuestra regiones”.
Por su parte, el Jefe de la División der Municipalidades y Subsecretario de Desarrollo Regional (S), Nemesio Arancibia, dijo a los asistentes que “que queremos aprender de ustedes porque ustedes son los que tiene mucho que aportar al tema de la descentralización”. Agregó que los 60 funcionarios que fueron elegidos con la beca tenían una gran responsabilidad: ser los portavoces de lo aprendido y traspasarlo a sus compañeros. “Recordemos que son 60 privilegiados de un total de 170 que postularon para estar en este Diplomado”.
Arancibia también señaló que la descentralización “no se construye desde el centro sino que desde las regiones”, argumentado que ese proceso es vital “porque lo que se necesita en que los problemas se resuelvan en el lugar donde se producen”. Precisó asimismo que “los programas se diseñan en Santiago y los diseños así no resultan ya que quien más conoce lo que hay que hacer son los funcionarios regionales”. Concluyó señalando que el Diplomado que partió el jueves 9 es “un curso de formación para pensar el país que queremos”.
El primer diplomado del 2015 en Descentralización y Desarrollo Regional forma parte de una oferta de 12 que ofrecerá la Academia este año. Estos cursos tiene una duración de 4 meses, con 130 horas clases, las que se imparten en la modalidad b-learning, es decir vía Internet, y clases presenciales. Están dirigidos a profesionales, a funcionarios con carreras de al menos 8 semestres, a directivos y a dirigentes de las Asociaciones de Funcionarios Municipales y de Asociaciones Municipales.