
Plan de Recuperación de Centros Urbanos
El Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos fue anunciado por el Presidente Boric en la cuenta pública de 2023 y se lanzó el 31 de octubre de ese año en Concepción.
Su propósito es mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social, que resultaron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia.
En total son siete comunas de cinco regiones del país que serán intervenidas gracias al Plan: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel.
Se realizarán intervenciones integrales para devolver las ciudades a las personas, revitalizando estos centros urbanos para que la ciudadanía pueda transitar y habitarlos de forma segura, cómoda y digna.
Estas incluyen mejoramiento de rutas peatonales y pavimento, mejoramiento del alumbrado público y televigilancia, restauración y pintura de fachadas, mejoras del mobiliario urbano, entre otras.
La definición de cada polígono a intervenir se realizó en conjunto con los municipios correspondientes.
Se contempla su revitalización como espacio de encuentro social, comunitario, deportivo y cultural, con acciones promovidas y financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Ministerio del Deporte. Así, se busca potenciar el uso de estos espacios públicos como lugares seguros, de encuentro y desarrollo de la comunidad.
El plazo de ejecución estipulado va desde el 2023 y parte del 2025 con una inversión total de $27.179.172.644 , financiados por la Subdere, MINVU, SERVIU, LA Dirección de Arquitectura (MOP), MTT, MINEDUC, MINDEP, IND, Ministerio de las Cultura, Las Artes y El Patrimonio y MIDESO.