
Por unanimidad diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron proyecto que regula residencia, permanencia y traslado, hacia y desde Isla de Pascua
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que regula el ejercicio de los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde el territorio especial de Isla de Pascua. De esta manera, la iniciativa, que se encuentra en su primer trámite constitucional, pasó a la Sala.
Durante la sesión, que contó con la participación del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, y del jefe de la División de Desarrollo Regional de la SUBDERE, Rodrigo Suazo, los parlamentarios presentes aprobaron por unanimidad todos los artículos del proyecto que tienen incidencia en materia presupuestaria y financiera del Estado.
El subsecretario Cifuentes, agradeció el respaldo de los diputados de la citada instancia a la iniciativa, con la cual “estamos respondiendo a una demanda histórica del pueblo Rapa Nui”, señaló.
La autoridad dijo que el proyecto “es de vital importancia para garantizar la sustentabilidad ambiental de la isla, proteger el desarrollo del turismo en su territorio y preservar su patrimonio cultural, ya que una vez aprobado vamos a poder crear un modelo de capacidad de carga demográfica, a partir del cual conoceremos la capacidad de visitantes que es capaz de soportar la Isla de Pascua sin que se produzcan alteraciones en su hábitat”.
Agregó que ello también va a contribuir a orientar una estrategia de desarrollo distinta para ese territorio, que “nos va a ayudar a definir qué inversiones hacer ahí y cómo hacerlas, protegiendo su patrimonio ambiental y cultural”.
Cabe destacar que, entre otras disposiciones, la iniciativa establece una serie de requisitos para ejercer el derecho a residir, permanecer y trasladarse, hacia y desde Isla de Pascua, con exclusión de las personas pertenecientes al pueblo Rapa Nui.
Además, define los plazos máximos de permanencia en ese territorio, las posibilidades que se abren para modificar dichos límites y las personas exceptuadas de estos márgenes, entre los cuales destacan los familiares pertenecientes al pueblo Rapa Nui; las personas que ejercen cargos de autoridad política o administrativa, y las que cumplen servicios o funciones específicas contratadas, entre otras.
Asimismo, el proyecto determina los requisitos de ingreso a Isla de Pascua, estableciéndose para tal efecto la cédula de identidad o pasaporte, pasajes de regreso, reserva de alojamiento y la acreditación de medios para el autosustento. Del mismo modo, dispone las obligaciones de información de ingreso de pasajeros y tripulantes por parte de las empresas de transporte aéreo o marítimo.
Junto con lo anterior, fija las características del decreto de carga demográfica del territorio especial en período de latencia y saturación, el que deberá fundarse en un estudio de gestión y considerar para sus lineamientos los informes emitidos por los órganos de la administración del Estado con competencia en la materia.
Respecto a este punto, crea un Consejo de Gestión de Carga Demográfica, el cual podrá solicitar, de manera fundada, al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la revisión y/o modificación total o parcial de sus disposiciones, cuando los hechos o antecedentes que sirvieron de fundamento para el mismo hayan sufrido alteraciones significativas.