Presentan manual para diseñar estrategias de desarrollo económico a nivel local

Con el objetivo de conocer las limitaciones y facilitadores que enfrentan los municipios a la hora de apoyar el fomento productivo y los emprendimientos durante la pandemia, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), lanzó este jueves el “Manual para el diseño e implementación de estrategias de desarrollo económico local, emprendimiento e innovación en las municipalidades de Chile”, cuya elaboración fue financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El documento, que se elaboró considerando la realidad de más de una veintena de municipios, busca ser una guía para que los gobiernos locales apoyen el fortalecimiento de las distintas áreas de fomento productivo, estableciendo contactos y acciones coordinadas con el sector público y privado.

Los principales aspectos del manual se dieron a conocer en un webinario encabezado por el presidente de Amuch y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, la subsecretaria de la Subdere, María Paz Troncoso, la jefa de la División de Municipalidades de la Subdere, Pilar Cuevas y otras autoridades.

En ese contexto, el presidente de Amuch, relevó que, “en los próximos meses y años los municipios vamos a tener un rol más importante que el que tenemos hoy, y para eso tenemos que formarnos, estudiar, saber cómo va a ser el Chile del mañana. Como Amuch nos ha interesado siempre ir un paso más delante de lo que está ocurriendo. Por eso quiero agradecer a todos quienes tomaron el compromiso de elaborar este manual, para poder visualizar cómo como municipalidades, desde Arica a Punta Arenas, podemos cumplir y satisfacer las necesidades de un vecino que se acerca y toca la puerta de Omil, Dideco o Alcaldía y dice ‘quiero emprender, quiero trabajar y necesito que Ud., me de una oportunidad’”.

Por su parte, la subsecretaria Troncoso destacó la importancia del trabajo colaborativo entre todos los sectores para apoyar el fomento productivo. “Las empresas de pequeña dimensión deben encontrar un entorno territorial próximo que les entregue los insumos estratégicos para la innovación productiva y de gestión, y es ahí donde el municipio se convierte en el gran articulador de la demanda, porque resulta evidente que las administraciones locales poseen ventajas competitivas dada su mayor capacidad de representatividad y su proximidad con este tejido empresarial en evolución, en el que nosotros vemos capacidad de adaptabilidad y maniobra en contextos cada vez más cambiante”.

Finalmente, la jefa de División Municipalidades, destacó la elaboración de esta publicación, afirmando que, “este manual va ser una gran herramienta para guiar el trabajo de las oficinas de fomento productivo de las municipalidades. La Subdere, en paralelo, a través su Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal, ha dispuesto de fondos concursables para que los municipios puedan postular proyectos que estén enfocados en el fomento productivo, emprendimiento y desarrollo económico local hasta el 19 de agosto”.

 

Fecha: 
Jueves, 5 Agosto 2021