Presidenta de la República destacó las ambiciosas reformas del Gobierno en materia de descentralización.

En su intervención ante el Congreso Pleno, el 21 de mayo pasado, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó las ambiciosas reformas que su gobierno está impulsando en materia de descentralización.

En la oportunidad, la Mandataria dijo que “el desarrollo de nuestro país y de nuestra gente pasa por entregar mayores atribuciones y recursos de nuestras regiones comunas y localidades. Si esto no ocurre se mantendrán las enormes brechas de oportunidades que actualmente existen entre los distintas territorios que es otro factor generador de desigualdad en Chile”.

Agregó que “hoy no da lo mismo nacer en una de las grandes ciudades que en una localidad aislada. Ni las oportunidades ni el acceso a los beneficios serán parecidas. Para enfrentar los diversos centralismos que hay en Chile realizaremos transformaciones en la gestión regional y local”.

Al respecto, Bachelet destacó la elección democrática de los intendentes; entregar mayores facultades y competencias a los gobiernos regionales y comunales; aumentar los recursos para inversión; fortalecer el capital humano de las regiones y por las personas que viven en zonas extremas y localidades rezagadas.

Asimismo, la Jefa de Estado recordó la creación de la Comisión Asesora Presidencial de Descentralización y Desarrollo Regional, y la confección participativa de Planes Especiales de Desarrollo para las regiones de Magallanes, Aysén y Arica y Parinacota.

También resaltó los Planes de Desarrollo específicos para algunos territorios más rezagados –como las provincias de Tocopilla, Arauco y Palena- que “implicarán enfrentar situaciones de pobreza, alto desempleo, requerimientos de infraestructura pública y servicios públicos, conectividad y acciones para mejorar sus capacidades productivas”.

La Presidenta Bachelet añadió que en esas zonas se creará una nueva forma de administración y gestión, “que permita canalizar y focalizar la inversión pública; garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales; incorporar modelos de evaluación integrada de proyectos, aumentando la inversión privada, a través de incentivos tributarios; incrementar la participación del Estado en la compra de bienes y servicios y potenciando al mismo tiempo la creación de valor compartido en la actividad económica local”.

En el ámbito de las municipalidades, la Mandataria sostuvo que su gobierno aumentará en 12 mil millones de pesos los recursos del Fondo Común Municipal para este año, y el doble, es decir otros 12 mil millones para el 2015. Asimismo, anunció que convocará a instituciones internacionales y nacionales para estudiar y proponer un conjunto de iniciativas que den cuenta de una reforma al sistema municipal, la que estará dirigida a fortalecer la responsabilidad fiscal municipal y sus atribuciones, competencias y organización, “de forma que puedan desarrollar una gestión integral con mayores niveles de autonomía y flexibilidad, en particular en materia de recursos humanos. En suma, diseñar una reforma que haga transitar a las administraciones municipales hacia gobiernos locales”, enfatizó.

También manifestó que se considera reinstalar el Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal que apunta al mejoramiento de la gestión municipal. Esta iniciativa capacitará en prácticas de calidad en la entrega de los servicios municipales, incorporará nuevas tecnologías, establecerá metas y estándares de servicios e integrará metodologías eficientes de trabajo.

Por último, la Presidenta Bachelet informó que el primer semestre de 2015 se encontrará funcionando el Sistema de Becas que administrará el “Fondo Concursable de Formación de Funcionarios Municipales”.

Fecha: 
Jueves, 22 Mayo 2014