
Presidente Gabriel Boric anuncia Ayudas Tempranas por sistema frontal
Acompañado de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; y al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el mandatario anunció una serie de medidas para ayudar a las personas damnificadas por los efectos del sistema frontal que ha afectado a la zona centro - sur del país.
En la noche de este miércoles 23 de agosto y, tras la reunión del comité de Ayudas Tempranas, integrado por subsecretarias y subsecretarios de diversos ministerios, el Presidente de la República Gabriel Boric Font, anunció las primeras 12 medidas de Ayudas Tempranas para las personas afectadas a causa del temporal que afecta a la zona centro y centro sur de Chile.
“Nuestro compromiso es llegar lo antes posible y hemos decidido agilizar ciertos procedimientos acortando los plazos necesarios para enfrentar esta emergencia", señaló el Presidente.
Estas acciones, que buscan agilizar los procesos y poner a disposición de las personas y municipios todas las capacidades del Estado, van desde el comienzo del pago del Bono por hasta $1,5 millones a partir del día miércoles 30 de agosto, así como el apoyo a agricultores y agricultoras, el traspaso de recursos a las Delegaciones Presidenciales para la gestión de ayuda humanitaria, y apoyo a los municipios de las zonas afectadas.
En la oportunidad la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales Flores, detalló las ayudas que entregará la Subdere en apoyo de los municipios afectados y señaló que “agilizaremos la inversión pública a través de nuestros programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y Mejoramiento de Barrios (PMB) para financiar proyectos de manera inmediata en los territorios afectados y estamos trabajando de manera directa con los municipios apoyándolos técnicamente –desde esta subsecretaría- para acelerar la mayor cantidad de iniciativas”.
Las medidas de ayudas tempranas consisten en:
1.-Bono de recuperación:
- Se pagará en 4 tramos:
- 375.000
- 750.000
- 1.125.000
- 1.500.000
Monto se entregará según afectación de viviendas y/o enseres, tras la aplicación de FIBE.
La primera nómina se cierra el viernes 25 de agosto, para comenzar el pago a partir del miércoles 30 de agosto.
2.-Recursos para gastos de primera necesidad:
- 1.210 millones de pesos entre regiones de Valparaíso y Biobío.
Para responder a las necesidades sanitarias y atención urgente en materia de habitabilidad. Esto contempla la contratación de servicios y productos de primera necesidad con Ficha Alfa (Informe que levantan las municipalidades durante la emergencia).
3.-Ayuda humanitaria para municipios:
-1.800 millones entregados por SENAPRED
(Cajas de alimento, colchones, frazadas, sacos de defensa fluvial, entre otros).
4.-Entrega de viviendas de emergencia (SENAPRED):
- Se dispone de un stock de 600 viviendas de emergencia y la factibilidad de producción estimada es de 60 diarias.
5.-Bolsillo electrónico de emergencia para compra de materiales de construcción, destinado para viviendas con daños leves, por hasta 50 UF por hogar afectado.
6.-Forraje y alimentación apícola
Durante los próximos días se iniciará la entrega de forraje y alimentación apícola a todos los afectados de las regiones.
7.-Recuperación de canales de regadío
Agilizar la limpieza de canales de regadío. En el caso de los beneficiarios de INDAP, a través de los mecanismos regulares dispuestos para el efecto. Para los demás afectados de predios privados, se está trabajando en un procedimiento abreviado.
8.-Bono de ayuda a agricultores
Con un monto de hasta $5.000.000 destinado a agricultores informales. Se comenzará a pagar dentro de un mes.
9.-Bono recuperación productiva:
Hasta 10.000.000 para empresas formales afectadas. (Pago se inicia en agosto).
10.-Apoyo a Municipios:
Se disponibilizarán recursos para financiar proyectos vía Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), con un mecanismo simplificado de emergencia, para agilizar la inversión pública en los territorios con afectación. Los equipos de la Subdere ya están en contacto con los Municipios y estarán apoyándolos técnicamente para acelerar la gestión de estas iniciativas.
11.-Afectación en Obras Públicas
Al 23 de agosto se habían reportado 613 afectaciones de diferente tipo, de las que ya se han superado 225. Hoy el foco está en recuperar la conectividad y los servicios sanitarios rurales, por lo que se ha comprometido una recuperación temprana de 70% en un plazo de 30 días.
12.-Alivios tributarios y bancarios:
En el contexto de emergencia es necesario también presentar medidas para aliviar económicamente a las personas y empresas, en particular a las Mipymes. Es por eso que presentamos diversos alivios y exenciones tributarias para personas afectadas por los incendios
- La postergación de pago de cuota de créditos sin interés.
- Condonación de multas e intereses y facilidades por impuestos impagos.
- Ampliación del período para declarar IVA (F29) y otros impuestos mensuales (F50)
- Retasación de bienes raíces afectados en las regiones de O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
- Postergación de pago de primera y segunda cuota de impuesto territorial de zonas afectadas.
- Agilización de procesos de donaciones en zonas afectadas.
- Procedimiento especial para informar pérdida de existencias de inventario, libros de contabilidad y otros documentos tributarios.
- Suspensión del cobro automático a contribuyentes de zonas declaradas en estado de excepción sancionados por infracciones tributarias específicas.
- Extensión de plazo para que contribuyentes con procesos de cobros en estado avanzado puedan regularizar su situación y evitar remates de sus bienes por no pago de sus obligaciones tributarias.
- Exención de impuestos aduaneros que permitan agilizar los procesos de internación de productos y materiales para el apoyo de familias afectadas.