
Presidente Gabriel Boric lanza Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos en la región del Biobío
El Plan contempla la intervención de 7 polígonos de distintos centros urbanos en las comunas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Puente Alto, Santiago, Concepción y Coronel con una inversión superior a los 20 mil 800 millones de pesos.
El Mandatario, en su primera visita oficial a la región del Biobío, acompañado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá y la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; llegó este mediodía hasta la Plaza de Tribunales de Concepción para concretar el lanzamiento del Plan Nacional de Recuperación de Centros Urbanos.
Dicha medida, tiene como propósito mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social, que resultaron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia.
Asimismo, uno de los ejes de la estrategia en seguridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es reforzar integralmente la prevención, con la recuperación del normal funcionamiento de espacios públicos en las ciudades: fortaleciendo la presencia del Estado con el rescate y revitalización de parques y plazas; mejorando el acceso a servicios públicos; potenciando actividades culturales, deportivas y comunitarias; como una forma de erradicar incivilidades y entregar seguridad a las personas para volver a ocupar las ciudades.
Además de los proyectos de mejoramiento de espacios públicos, se impulsarán activaciones culturales, deportivas y recreacionales, para potenciar el uso de estos espacios públicos como lugares seguros, de encuentro y desarrollo de las comunidades.
El programa, que tiene un plazo de ejecución entre los años 2023 y parte del 2025, cuenta con una inversión total superior a los 20 mil 800 millones de pesos, de los cuales 10 mil 600 millones de pesos son financiados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, mientras la inversión restante corresponde a las carteras de Vivienda, MOP y Cultura.
En tanto, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el ministerio del Deporte, impulsarán la realización de actividades culturales y deportivas para potenciar el espacio público como un espacio seguro, de encuentro y desarrollo de la comunidad a través de “Cultura bajo las estrellas” (simultáneamente en los 7 polígonos intervenidos), en colaboración con artistas locales, colectivos artísticos y organizaciones comunitarias consideran conciertos, exposiciones de arte, presentaciones teatrales, talleres creativos y presentaciones de danza.
Los siete polígonos urbanos que serán intervenidos están distribuidos en cinco regiones del país: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Metropolitana.
Antofagasta: Sector centro de Antofagasta, entre las calles Antonio José de Sucre por el Norte; José Santos Ossa por el Oriente; Teniente Luis Uribe por el Sur y George Washington por el Poniente. Dentro de este espacio se ubican la Plaza Colón (plaza de armas de la ciudad), la Plaza Sotomayor, sector comercial y zona de conservación histórica de la ciudad.
La Serena: Avenida Aguirre, en el polígono delimitado por la ruta 5S y Av. Balmaceda.
Valparaíso: Sector Barrio Condell, polígono delimitado por Errázuriz, Esmeralda, Cumming y Avenida Ecuador. Forma parte de un conjunto con otros dos polígonos que se articulan en el plan de la ciudad, abarcando en su totalidad más de la mitad del borde costero de Valparaíso.
Santiago: Sector Puente, Paseo Ahumada. Polígono delimitado por Alameda - Paseo Ahumada - Compañía - 21 de mayo - Santo Domingo - Paseo Puente - San Pablo - 21 de mayo - Ismael Valdés Vergara - Recoleta - Borde sur río Mapocho - Fachada Estación Mapocho - Balmaceda - Ismael Valdés Vergara San Pablo - Bandera - Paseo Puente - Catedral - Bandera - Paseo Ahumada cerrando en Alameda.
Puente Alto: Plaza de Puente Alto, polígono delimitado por calles Tocornal Grez, Santa Elena, Profesor Alcaíno, Teniente Bello, Tocornal Grez, Eyzaguirre.
Concepción: Plaza Perú, en el polígono delimitado por diagonal Pedro Aguirre Cerda, Tucapel y Avenida Chacabuco.
Coronel: Plaza de Armas de Coronel, calles Lautaro, Manuel Montt, Balmaceda y Sotomayor
Agenda del Presidente en la región del Biobío
En su segundo día en la zona, la agenda del mandatario contempló un encuentro con alcaldes, alcaldesas y parlamentarios de la región del Biobío, en la Biblioteca Municipal, que inició cerca de las 9:30 de la mañana y se extendió por tres horas, donde participó la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales; la delegada Presidencial Regional del Biobío, Daniela Dresdner y el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz.
Posteriormente, la máxima autoridad encabezó un consejo de Gabinete Regional, en el que también participó la subsecretaria Perales junto a las y los seremis de Biobío.