Primer balance del Plan Nacional de Movilidad: más del 60% ya se está ejecutando

Ciclovías temporales, zonas 30 kms/hr, pistas Solo Bus e intervenciones de urbanismo táctico son algunas de las medidas contempladas en el Plan Nacional de Movilidad, que tiene por objetivo diversificar las opciones de transporte y reducir el riesgo de contagio de Covid-19 en el contexto del Plan Paso a Paso.

En el marco del Plan Nacional de Movilidad y el Plan Paso a Paso para la recuperación económica del país, se dispusieron $2.500 millones de financiamiento por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Con estos recursos se implementarán más de 100 proyectos en los próximos meses.

“El lunes 21, cinco comunas del país avanzarán a transición en el proceso del desconfinamiento y esperamos que cada vez sean más. Pero para que las personas salgan de manera segura a las calles, es necesario de que las ciudades estén preparadas. Con ese fin ya hemos financiado 63 proyectos por más de $1.534 millones en 39 comunas de todo Chile, los que ayudarán a que las personas cambien sus hábitos, mantengan la distancia con otros y eviten nuevos contagios por Covid-19”, dijo el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Juan Manuel Masferrer, durante el primer balance del Plan Nacional de Movilidad que realizó junto a la ministra de Transportes, Gloria Hutt y el ministro de Vivienda, Felipe Ward.  

En la misma línea, la autoridad explicó que existen otros 11 proyectos en proceso de resolución por más de $300 millones.  

La Araucanía es la región con más proyectos aprobados, con un total de 10 iniciativas. Las obras benefician a las comunas de Angol, Padre Las Casas, Temuco y Villarrica por un monto de $234.431.564.

Le sigue la Región de Biobío con ocho proyectos aprobados por $128.119.484. Las comunas beneficiadas son Concepción, Lota y San Pedro de La Paz.  En el caso de la Región Metropolitana, se han aprobado siete proyectos que benefician a Buin, La Pintana, Lo Prado, Melipilla, Puente Alto, San Joaquín, San Miguel y Santiago con una inversión de $153.300.513.

“En la Región Metropolitana ya se han implementado 30,47 km de pistas Solo Bus, de las 109,5 comprometidas en el Plan Nacional de Movilidad en las comunas de Nuñoa, Providencia, Las Condes, Independencia y Santiago. Esto representa un 27,8% de avance. Asimismo, las intervenciones de urbanismo táctico en paraderos, que considera más de mil puntos en 33 comunas, también tiene ya más del 50% de avance”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Fecha: 
Jueves, 17 Septiembre 2020