
Profesional de la SUBDERE asistió invitada a la Segunda Semana del Desarrollo por la Gobernanza en los Territorios en El Salvador
Este año el tema central del encuentro fue “Gobernanza para el Desarrollo de los Territorios. La actividad fue organizada por la Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial (Red DT), junto con diversas instituciones de la sociedad civil. Entre los invitados se contó a la Jefa del Departamento de Desarrollo Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Jimena Valdebenito.
La cita, que comenzó el 8 de octubre, tuvo por objetivo exponer las buenas prácticas, gestión del conocimiento y el diálogo entre importantes actores que impulsan los procesos del desarrollo territorial en El Salvador.
Enrique Merlos, de la Red DT, señaló que la actividad respondió a la necesidad de colocar el tema de desarrollo territorial en la agenda pública nacional. “La semana del desarrollo territorial es un espacio que venimos trabajando varias instituciones de sector del gobierno, universidades, ONG´s, empresa privada y actores de la sociedad civil”, precisó.
El directivo añadió que “este año queremos dar a conocer a la población que si nos unimos, que si trabamos juntos y dialogamos e interactuamos, y si nos entendemos poco a poco, iremos avanzando en una nueva visión de desarrollo”.
Según se subrayó en el encuentro, “uno de los temas claves es la Gobernanza para el Desarrollo de los Territorios, que incluye aspectos como la participación ciudadana, el planteamiento de desafíos de la gestión municipal y la gestión integral del agua, entre otros”.
Asimismo, en el encuentro realizado en el país centroamericano se abordaron temáticas relacionadas con el Cambio Climático, los mecanismos de financiamiento y atracción de inversiones, además de la planificación de los territorios para el desarrollo sostenible.
Durante la actual versión de la Segunda Semana del Desarrollo también hubo temas transversales, entre los que se contaron la participación de las mujeres y juventud, la inclusión social, la gestión intersectorial y multinivel, la transformación de conflictos y la cultura de paz.
Entre las entidades que impulsaron la iniciativa figuraron la RED DT, la Red de Mancomunidades de El Salvador, la Red CODET (Red de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo Territorial), el Grupo de Diálogo Rural (GDR), la Mesa de Gobernanza y Desarrollo Territorial del GOES, y la Asociación Mundial para el Agua (GWP El Salvador), entre otras.
La primera versión de la Semana de Desarrollo Territorial se efectuó en noviembre de 2016 y se contó con la participación de más de 600 personas. En esa ocasión se discutió sobre el rol de las instituciones de gobierno vinculadas al desarrollo territorial, desafíos y oportunidades para el ordenamiento y el desarrollo sostenible de los territorios, entre otros.
Fuente: El Metropolitano Digital