Profesionales de la Unidad de Saneamiento Sanitario de la SUBDERE organizaron curso para los operadores de plantas de tratamiento de aguas servidas de la V región.

La capacitación realizada en Quillota es la segunda actividad de su tipo, benefició a 20 técnicos de la Región de Valparaíso, se replicará en otras ocho regiones del país y es parte del Plan de Desarrollo Estratégico de la Unidad de Saneamiento Sanitario de la SUBDERE.

La capacitación para los operadores de plantas de tratamiento de aguas servidas se realizó los días 13 y 14 de agosto, en la ciudad de Quillota, con apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso. El curso fue dictado por los académicos de la Universidad de Santiago de Chile, Patricia Mery y Christian Seal, ingenieros del Área de Investigación de Tratamientos Biológicos, Inmovilización de Sustancias Tóxicas y Economía Ambiental de dicha casa de estudios superiores.

En la jornada se entregaron conocimientos legales, técnicos y operativos para la selección, diseño y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales rurales, agroindustriales e industriales, y manejo de residuos industriales.

La SUBDERE tiene como prioridad “capacitar y fortalecer a los Comités de Agua Potable Rural y a los municipios que son los que operan y/o administran los alcantarillados rurales, y por ende, reforzar los conocimientos a los operadores de plantas de tratamientos de aguas servidas que forman parte importante del funcionamiento de dichos sistemas”, todo esto debido a la falta de institucionalidad en el sector sanitario rural del país.

La actividad benefició a operadores de 10 de las comunas de la región.

Petorca: Comité de La Ñipa, Hierro Viejo y Los Olmos
Cabildo: Comité de Artificio y San José
Los Andes: Comité de Río Blanco
San Esteban: Comité de El Huape y El Algarrobal
Catemu: Comité de El Ñilhue y Cerrillos
Panquehue: I.M. de Panquehue
Limache: I.M. de Limache
La Cruz: Comité 19 de Febrero
Zapallar: I.M. Zapallar
Puchuncaví: Cooperativa de Horcón

Fecha: 
Jueves, 14 Agosto 2014