
Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS): realizan actividades deportivas en La Serena
Este programa, coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), tiene como objetivo mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social, que resultaron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia.
En el marco del programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS), impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se llevaron a cabo dos actividades lideradas por el Instituto Nacional del Deporte (IND), con la finalidad de promover un estilo de vida saludable y activo en comunidades urbanas mediante la recuperación de espacios públicos para la práctica deportiva.
Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Coquimbo, destacó que “la recuperación de espacios públicos es una prioridad para devolver a la comunidad lugares de encuentro para el deporte y la recreación, promoviendo una vida más sana y activa para todas las edades".
El martes 3 de diciembre, se realizó una intervención deportiva dirigida a la tercera edad, con la participación de talleres del componente Adultos Mayores en Movimiento del Programa de Deporte y Participación Social del Instituto Nacional de Deportes, contando con la asistencia de más de cincuenta personas.
El jueves 5 de diciembre, la actividad estuvo enfocada en jóvenes, con los talleres Jóvenes en Movimiento, que incluyeron baile entretenido y entrenamiento funcional, reuniendo a más de sesenta participantes.
Estas iniciativas destacan por la recuperación y ocupación de espacios públicos para la práctica deportiva, llevando actividades físicas al aire libre en el eje patrimonial de la capital regional y promoviendo el bienestar de la población. Además, fomentan la recreación y el deporte como herramientas clave para tener ciudadanos más activos y saludables.
El PREAVS tiene como objetivo mejorar las condiciones urbanas y recuperar el normal funcionamiento de espacios públicos de alta valoración social que fueron afectados o dañados en su uso habitual como consecuencia del estallido social y la pandemia, abarcando en el caso de La Serena el eje Francisco de Aguirre desde el Colegio Japón hasta la ruta 5 Norte. Este programa multisectorial se enfoca en mejorar la infraestructura y el equipamiento urbano, priorizando la ocupación de espacios públicos y la recuperación de edificaciones emblemáticas. Especialmente, pone énfasis en áreas de alto valor patrimonial, como el museo al aire libre y edificios públicos.
Entre las primeras obras del PREAVS se incluyen la conservación en las fachadas del Colegio Héroes de La Concepción, Javiera Carrera y la Clínica Dental Escolar a cargo de la Dirección de Arquitectura MOP. Además, el Servicio de Vivienda y Urbanización lidera el diseño y mejoramiento de rutas peatonales entre las calles Benavente y Los Carrera.
La Serena es una de las siete comunas en Chile incluidas en este plan, parte de un compromiso presidencial del Presidente Gabriel Boric, destacando su importancia para el desarrollo urbano y cultural de la ciudad. A través del rescate de espacios públicos, se busca devolver a la comunidad lugares que se transformen en puntos de encuentro para la cultura, la recreación y la actividad física, promoviendo una vida más sana y activa para todos.
Este programa cuenta con la colaboración de diversos organismos, como los ministerios de Obras Públicas, Deporte, Cultura, Transportes y Telecomunicaciones y Desarrollo Social y Familia, junto a la Municipalidad de La Serena, el Instituto Nacional del Deporte, SERCOTEC, SERVIU, la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Delegación Presidencial y el Gobierno Regional de Coquimbo.