
Programa PREMIR de la SUBDERE financia proyecto que estudia comportamiento del río Trancura en Curarrehue bajo condiciones de precipitaciones
El proyecto “Estudio de comportamiento hidrológico de la cuenca del río Trancura y sus afluentes, modelamiento de caudales frente a diferentes condiciones de precipitaciones (baja y alta pluviometría) e identificación de áreas de desborde” se está desarrollando en la comuna de Curarrehue, en la Región de La Araucanía.
La iniciativa, que tiene un monto asignado por 208 millones 500 mil pesos, es una de las tres que se están realizando en la citada región correspondiente al Programa Prevención y Mitigación de Riesgos (PREMIR), que coordina la Unidad Programa de Recuperación de Ciudades e Inversión Social de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
El PREMIR es un instrumento de inversión cuyo presupuesto se origina el año 2015, que destina sus recursos a financiar estudios de riesgos y actividades que permitan su prevención y mitigación. Actualmente la glosa permite el financiamiento de actividades, estudios y planes que permitan prevenir y mitigar riesgos.
El referido proyecto –que lleva un 50 por ciento de ejecución- surgió del Plan Comunal de Inversiones para la Reducción de Riesgo de Desastres, siendo este último resultado de una jornada de capacitación realizada el año 2015 en Curarrehue, a través de un convenio suscrito entre la SUBDERE, por intermedio del PREMIR, y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo.
La iniciativa fue postulada a PREMIR en el mes de diciembre del 2015 con el objetivo de identificar y definir el comportamiento hidrológico de la cuenca del río Trancura y sus afluentes, y diseñar soluciones de modelamiento de caudales frente a diferentes condiciones de precipitaciones e identificación de áreas de desborde.
Cabe destacar que en su recorrido este río presenta numerosos sectores con problemas fluviales de erosión de ribera y/o inundación de terrenos. Especialmente preocupantes son los sectores de Catripulli y otras localidades rurales que periódicamente sufren fenómenos de inundación.
La idea es entregar con el presente estudio las directrices en el manejo del río y sus afluentes, dentro de los que se incluyen a: Llafenco, Plaguín, Cavisañi, Santa Rosa, Repuhuillin, Relicura, Miachin, Llafan, Curileufu, Copiupulli, Añihuarraqui y Carén.
De esta manera, se espera contar con un diagnóstico general de cauces y del estado de toda infraestructura pública o privada existente; una propuesta del manejo de ellos y disponer de una cartera de iniciativas en etapas de pre-factibilidad, factibilidad y diseño final para la conservación y buen manejo del área.
De igual manera se definirán zonas de restricción constructiva, de importancia ecológica y un sistema de sectorización del cauce. Las propuestas deberán estar priorizadas en el corto, mediano y largo plazo.
Para la comunidad local, sus habitantes y turistas, esta iniciativa puede marcar un antes y un después en términos de generar una batería de acciones que desencadenen en un manejo acorde a las condiciones del área y de mayor confort para residir, en cuestiones tan básicas como evitar inundaciones y disponer de soluciones sanitarias, entre otras.
La duración del proyecto es de 18 meses y fue adjudicado, y por lo tanto está siendo ejecutado, por la Universidad Católica de Temuco.